Lunes, 11 Abril 2011 08:31

11 DE ABRIL, SEGUNDA PARTE

Escrito por
A pesar de que Juan Santamaría es aceptado y reconocido por el pueblo costarricense como héroe nacional, no existe hasta el día de hoy un decreto oficial que lo declare como tal.
David Díaz Historiador  de la Universidad de Costa Rica, explica que debido a la aceptación popular del alajuelense como héroe, es que hasta el día de hoy no hay una declaratoria oficial.
INSERCIÓN: “Lo que pasó con Santamaría es que luego de que lo rescatan como héroe a finales del XIX casi que hay un reconocimiento tácito como héroe nacional entonces no hubo necesidad de realizar un decreto para declararlo como tal. Se empezó a rescatar en periódicos, en trabajos historiográficos  se empezó a utilizar en discursos, primero en la fiesta de la independencia, después sí se declara una fiesta en su memoria que ocurre en 1915, se declara el 11 de abril como fiesta nacional”
Díaz también agregó que la posibilidad de ser héroe es central para todo ser humano ya que a todos desde niños nos construyen esta visión, nos enseñan a destacar y a querer lograr metas lo cual es una visión de héroe. Este es un guión que con el cual nos educan y que debemos seguir para convertirnos en una persona con logros.
Sin embargo también hay quienes en la sociedad pretenden desmitificar a estas figuras valiosas que sirven de inspiración de forma positiva.
Francisco Antonio Pacheco opina que esto en parte se debe a que los héroes imponen metas y muchas veces las sociedades pretenden huir de ellas.
INSERCIÓN: “Sería ideal que tuviéramos emociones de heroísmo y de reconocimiento de grandes figuras que nos ayudaran con su ejemplo y nos articularan como sociedad, el héroe de alguna manera, eso incomoda también, impone metas, porque nos dice que hay que sacrificarse por la patria y si usted encuentra que Costa Rica se encuentra en ciertas circunstancias debe arriesgar su vida, eso en cierta forma incomoda a ciertas personas”
Pacheco también dijo que la importancia de los héroes en una sociedad es que para que esta  pueda existir como tal, debe apropiarse de su historia la cual que debe llevar componentes de civismo porque de otra manera ese pueblo no sobrevive como tal, la desmitificación excesiva de todo contribuye a la disolución de las sociedades.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA JOSELINE UGARTE QUIROS.
A pesar de que Juan Santamaría es aceptado y reconocido por el pueblo costarricense como héroe nacional, no existe hasta el día de hoy un decreto oficial que lo declare como tal.
David Díaz Historiador  de la Universidad de Costa Rica, explica que debido a la aceptación popular del alajuelense como héroe, es que hasta el día de hoy no hay una declaratoria oficial.
INSERCIÓN: “Lo que pasó con Santamaría es que luego de que lo rescatan como héroe a finales del XIX casi que hay un reconocimiento tácito como héroe nacional entonces no hubo necesidad de realizar un decreto para declararlo como tal. Se empezó a rescatar en periódicos, en trabajos historiográficos  se empezó a utilizar en discursos, primero en la fiesta de la independencia, después sí se declara una fiesta en su memoria que ocurre en 1915, se declara el 11 de abril como fiesta nacional”
Díaz también agregó que la posibilidad de ser héroe es central para todo ser humano ya que a todos desde niños nos construyen esta visión, nos enseñan a destacar y a querer lograr metas lo cual es una visión de héroe. Este es un guión que con el cual nos educan y que debemos seguir para convertirnos en una persona con logros.
Sin embargo también hay quienes en la sociedad pretenden desmitificar a estas figuras valiosas que sirven de inspiración de forma positiva.
Francisco Antonio Pacheco opina que esto en parte se debe a que los héroes imponen metas y muchas veces las sociedades pretenden huir de ellas.
INSERCIÓN: “Sería ideal que tuviéramos emociones de heroísmo y de reconocimiento de grandes figuras que nos ayudaran con su ejemplo y nos articularan como sociedad, el héroe de alguna manera, eso incomoda también, impone metas, porque nos dice que hay que sacrificarse por la patria y si usted encuentra que Costa Rica se encuentra en ciertas circunstancias debe arriesgar su vida, eso en cierta forma incomoda a ciertas personas”
Pacheco también dijo que la importancia de los héroes en una sociedad es que para que esta  pueda existir como tal, debe apropiarse de su historia la cual que debe llevar componentes de civismo porque de otra manera ese pueblo no sobrevive como tal, la desmitificación excesiva de todo contribuye a la disolución de las sociedades.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA JOSELINE UGARTE QUIROS.
Más en esta categoría: « 11 DE ABRIL TRANSGENICOS 1 »

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos