Miércoles, 18 Mayo 2011 06:06

AGRICULTURA 3

Escrito por
Hola, que dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama. Hoy le brindaremos la tercera y última entrega sobre el especial del Día del Agricultor.
Ayer, le hablábamos sobre los desafíos más comunes  que enfrentan  los agricultores nacionales y para darle continuidad a este aspecto, comentaremos sobre un desafío en particular: las mujeres como trabajadoras de la tierra.
¿Vos sabías que la mujer ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la agricultura?
Claro que sí, desde inicios prehistóricos y ante la necesidad de más manos para laborar la tierra, la mujer se encargó de recolectar lo que el hombre sembraba y además, como en la actualidad tenían  a su cargo el cuido de su familia.
Hoy las mujeres agrícolas no solo se limitan a labrar la tierra, si no que, se organizan en distintas agrupaciones con el fin de canalizar sus intereses, como es el caso de la Asociación Nacional de Mujeres Productoras Agroindustriales Rurales, ANAMAR, ente que está bajo la dirección de doña Gerardina Pérez.
INSERCIO: “Nos reunimos en grupo y hacemos algún foro referente al tema de la mujer y precisamente el problema que está atravesando a la agricultura”  “Los grupos se dedican en su mayoría a proyectos de agricultura familiar y agricultura sostenible”
Doña Gerardina también añadió que el problema que las aqueja, es que por el simple hecho de ser mujeres el Gobierno no ha sido su mejor ayuda.
Inserción: “el problema más grande que atraviesa la mujer es no tener lo que son los títulos de propiedad porque en este país la mujer no tiene el derecho a lo que es los títulos de propiedad tan así que, se ha tratado que cuando se adjudican algún terreno salga a  nombre del esposo y la esposa para que ella también tenga acceso a ser propietaria”
Gloria Abraham, ministra de Agricultura afirma que a pesar  del rezago en el reconocimiento de la labor de la mujer, existen proyectos que la  están involucrando en la agricultura.
INSERCION.“Nosotros un Proyecto de Género y juventud rural, destacar que la mujer siempre ha estado involucrada en la agricultura  pero no se le ha reconocido como la aportadora a la fuerza en el campo” “ Estamos retomando el relevamiento  que tiene que tener la mujer en su aporte a la actividad productiva”.
La economía costarricense, pese a sus transformaciones sigue siendo siendo principalmente agraria, una de las grandes fortalezas de nuestro país ha sido asegurarse una producción autosostenible a nivel alimentario.
Sin embargo, sino empezamos mostrar mayor interés por las necesidades de nuestro sector agrícola, podría estar condenando a las futuras generaciones a un futuro menos promisorio que el nuestro.
Apoyar al agricultor nacional es apoyar en realidad el destino de todos los costarricenses.
Lo habrán entendido así nuestros dirigentes?
REPORTAJE ESPECIAL DE SUSANNA ROJAS BOZA
Hola, que dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama. Hoy le brindaremos la tercera y última entrega sobre el especial del Día del Agricultor.
Ayer, le hablábamos sobre los desafíos más comunes  que enfrentan  los agricultores nacionales y para darle continuidad a este aspecto, comentaremos sobre un desafío en particular: las mujeres como trabajadoras de la tierra.
¿Vos sabías que la mujer ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la agricultura?
Claro que sí, desde inicios prehistóricos y ante la necesidad de más manos para laborar la tierra, la mujer se encargó de recolectar lo que el hombre sembraba y además, como en la actualidad tenían  a su cargo el cuido de su familia.
Hoy las mujeres agrícolas no solo se limitan a labrar la tierra, si no que, se organizan en distintas agrupaciones con el fin de canalizar sus intereses, como es el caso de la Asociación Nacional de Mujeres Productoras Agroindustriales Rurales, ANAMAR, ente que está bajo la dirección de doña Gerardina Pérez.
INSERCIO: “Nos reunimos en grupo y hacemos algún foro referente al tema de la mujer y precisamente el problema que está atravesando a la agricultura”  “Los grupos se dedican en su mayoría a proyectos de agricultura familiar y agricultura sostenible”
Doña Gerardina también añadió que el problema que las aqueja, es que por el simple hecho de ser mujeres el Gobierno no ha sido su mejor ayuda.
Inserción: “el problema más grande que atraviesa la mujer es no tener lo que son los títulos de propiedad porque en este país la mujer no tiene el derecho a lo que es los títulos de propiedad tan así que, se ha tratado que cuando se adjudican algún terreno salga a  nombre del esposo y la esposa para que ella también tenga acceso a ser propietaria”
Gloria Abraham, ministra de Agricultura afirma que a pesar  del rezago en el reconocimiento de la labor de la mujer, existen proyectos que la  están involucrando en la agricultura.
INSERCION.“Nosotros un Proyecto de Género y juventud rural, destacar que la mujer siempre ha estado involucrada en la agricultura  pero no se le ha reconocido como la aportadora a la fuerza en el campo” “ Estamos retomando el relevamiento  que tiene que tener la mujer en su aporte a la actividad productiva”.
La economía costarricense, pese a sus transformaciones sigue siendo siendo principalmente agraria, una de las grandes fortalezas de nuestro país ha sido asegurarse una producción autosostenible a nivel alimentario.
Sin embargo, sino empezamos mostrar mayor interés por las necesidades de nuestro sector agrícola, podría estar condenando a las futuras generaciones a un futuro menos promisorio que el nuestro.
Apoyar al agricultor nacional es apoyar en realidad el destino de todos los costarricenses.
Lo habrán entendido así nuestros dirigentes?
Más en esta categoría: « FÚTBOL Y COSTA RICA 3 AGRICULTURA 2 »

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos