Domingo, 12 Junio 2011 06:18

Día contra el Trabajo Infantil.

Escrito por
(Ronny) Mañana se celebra el Día contra el Trabajo Infantil.
El trabajo infantil es una realidad clara en Costa Rica, que muchas veces no tomamos en cuenta.
Así es La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por la mayoría de los países del mundo, obliga a los gobiernos a proteger a las personas menores de 15 años de "la explotación económica y de realizar ningún trabajo que pueda ser peligroso o interferir en la educación del niño, o que sea peligroso para la salud física, mental o espiritual o para su desarrollo social."
Sin embargo las situaciones de pobreza en que viven muchas familias provocan que los menores abandonen sus estudios y que busquen alguna fuente de ingresos.
En algunas oportunidades, este trabajo es en casas de otras personas, para realizar labores domésticas y es ahí donde también ocurren muchos abusos sexuales.
De acuerdo a la Organización no Gubernamental, Visión Mundial, más de 215 millones de niños son obligados a trabajar, sin permitírsele ir a la escuela o jugar, como lo deberían hacer todos los niños.
Datos del año 2003 señalan que unos 114 mil niños trabajan en nuestro país, lo que es igual a un diez por ciento de la población total de menores de edad.
Según la Organización Defensa de los Niños Internacional, cinco de cada 10 niños que trabajan en nuestro país dejan sus estudios antes de graduarse de bachilleres, un aspecto directamente ligado a la pobreza.
Hagamos conciencia de lo que significa un niño en la calle, exponiéndose a un sin número de peligros y lo que significa un niño en la escuela, preparándose para un futuro mejor.
(Ronny) Mañana se celebra el Día contra el Trabajo Infantil.
El trabajo infantil es una realidad clara en Costa Rica, que muchas veces no tomamos en cuenta.
Así es La Convención sobre los Derechos de la Infancia, firmada en 1989 por la mayoría de los países del mundo, obliga a los gobiernos a proteger a las personas menores de 15 años de "la explotación económica y de realizar ningún trabajo que pueda ser peligroso o interferir en la educación del niño, o que sea peligroso para la salud física, mental o espiritual o para su desarrollo social."
Sin embargo las situaciones de pobreza en que viven muchas familias provocan que los menores abandonen sus estudios y que busquen alguna fuente de ingresos.
En algunas oportunidades, este trabajo es en casas de otras personas, para realizar labores domésticas y es ahí donde también ocurren muchos abusos sexuales.
De acuerdo a la Organización no Gubernamental, Visión Mundial, más de 215 millones de niños son obligados a trabajar, sin permitírsele ir a la escuela o jugar, como lo deberían hacer todos los niños.
Datos del año 2003 señalan que unos 114 mil niños trabajan en nuestro país, lo que es igual a un diez por ciento de la población total de menores de edad.
Según la Organización Defensa de los Niños Internacional, cinco de cada 10 niños que trabajan en nuestro país dejan sus estudios antes de graduarse de bachilleres, un aspecto directamente ligado a la pobreza.
Hagamos conciencia de lo que significa un niño en la calle, exponiéndose a un sin número de peligros y lo que significa un niño en la escuela, preparándose para un futuro mejor.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos