Lunes, 16 Mayo 2011 05:09

DIA DEL AGRICULTOR

Escrito por
¡Hola, Buenos Días! Bienvenido a Panorama.
Cómo vas Ronny?
Muy bien Orietta, feliz de estar nuevamente acompañando a tanta gente a su trabajo, a estudiar o a hacer mandados.
Que bueno. Hoy iniciamos hablando sobre el Día del Agricultor.
Así es, Ayer, se celebró el Día del Agricultor, esto gracias a la ley 4096 promulgada hace cuarenta y cuatro años por el  diputado Ricardo Román Román.
Cada 15 de mayo los costarricenses honramos la dedicación de aquellos y aquellas que labran la tierra y nos brindan, día a día, el alimento.
En la actualidad el escenario de  los agricultores costarricenses ha cambiado, y ahora ellos enfrentan una serie de circunstancias que pone en peligro su faena.
La competitividad internacional, las brechas tecnológicas y la, en ocasiones escasa comunicación con los entes gubernamentales, son factores determinantes que influyen en la poca rentabilidad  de los negocios en el sector agrícola.
Sobre este tema consultamos con José Joaquín Campos, Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, quien nos comentó lo siguiente:
INSERCION: “La agricultura después de ser un sector muy importante en las estrategias de nuestro país y de muchos países  de modelos económicos que impulsaban la exportación pasaron a sufrir varios cambios en políticas  que debilitaron el sector agropecuario”
Cabe aclarar que los grandes beneficiados en este sector son los que cuentan con las facilidades tecnológicas y monetarias para  comercializar  su producto, pero el  micro-agricultor que trabaja la tierra de forma tradicional es el que enfrenta un panorama engorroso.
Amplia José Joaquín Campos del CATIE.
INSERCION. “Esto ha creado en Costa Rica dos situaciones, tenemos una condición para los grandes productores, medianos productores que es más positiva, pero para los más pequeños ha sido más difícil, ellos no han tenido acceso a estos servicios técnicos, financieros y administrativos”
Ante esta dificultad Gloria Abraham, Ministra de Agricultura afirma que el problema existe  y por su parte el Gobierno está encaminado a recuperar a los agrícolas vulnerables
INSERCION: “Efectivamente nosotros necesitamos darle un mayor respaldo  a este grupo de productores y productoras y poder dotarlos de instrumentos efectivos que les permita a ellos poder dedicarse a tener un poco mas  de excedentes en un determinado producto que sea rentable que ellos puedan vender en la Feria del Agricultor  en el Mercado Municipal, en el CENADA”
Mañana continuaremos con este tema.
Reportaje de las periodistas Mónica Zumbado Chacón y Stephany Jiménez Rodríguez
¡Hola, Buenos Días! Bienvenido a Panorama.
Cómo vas Ronny?
Muy bien Orietta, feliz de estar nuevamente acompañando a tanta gente a su trabajo, a estudiar o a hacer mandados.
Que bueno. Hoy iniciamos hablando sobre el Día del Agricultor.
Así es, Ayer, se celebró el Día del Agricultor, esto gracias a la ley 4096 promulgada hace cuarenta y cuatro años por el  diputado Ricardo Román Román.
Cada 15 de mayo los costarricenses honramos la dedicación de aquellos y aquellas que labran la tierra y nos brindan, día a día, el alimento.
En la actualidad el escenario de  los agricultores costarricenses ha cambiado, y ahora ellos enfrentan una serie de circunstancias que pone en peligro su faena.
La competitividad internacional, las brechas tecnológicas y la, en ocasiones escasa comunicación con los entes gubernamentales, son factores determinantes que influyen en la poca rentabilidad  de los negocios en el sector agrícola.
Sobre este tema consultamos con José Joaquín Campos, Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, quien nos comentó lo siguiente:
INSERCION: “La agricultura después de ser un sector muy importante en las estrategias de nuestro país y de muchos países  de modelos económicos que impulsaban la exportación pasaron a sufrir varios cambios en políticas  que debilitaron el sector agropecuario”
Cabe aclarar que los grandes beneficiados en este sector son los que cuentan con las facilidades tecnológicas y monetarias para  comercializar  su producto, pero el  micro-agricultor que trabaja la tierra de forma tradicional es el que enfrenta un panorama engorroso.
Amplia José Joaquín Campos del CATIE.
INSERCION. “Esto ha creado en Costa Rica dos situaciones, tenemos una condición para los grandes productores, medianos productores que es más positiva, pero para los más pequeños ha sido más difícil, ellos no han tenido acceso a estos servicios técnicos, financieros y administrativos”
Ante esta dificultad Gloria Abraham, Ministra de Agricultura afirma que el problema existe  y por su parte el Gobierno está encaminado a recuperar a los agrícolas vulnerables
INSERCION: “Efectivamente nosotros necesitamos darle un mayor respaldo  a este grupo de productores y productoras y poder dotarlos de instrumentos efectivos que les permita a ellos poder dedicarse a tener un poco mas  de excedentes en un determinado producto que sea rentable que ellos puedan vender en la Feria del Agricultor  en el Mercado Municipal, en el CENADA”
Mañana continuaremos con este tema.
Reportaje de las periodistas Mónica Zumbado Chacón y Stephany Jiménez Rodríguez
Más en esta categoría: « FIN DE SEMANA FÚTBOL EN COSTA RICA »

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos