Viernes, 17 Junio 2011 06:04

NOTA DE PRENSA SOBRE JUAN CARLOS MENDOZA

Escrito por
Entrevista a Juan Carlos Mendoza G.
El pasado martes 14 de Julio, Juan Carlos Mendoza presidente de la Asamblea Legislativa visitó las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio, y habló con Panorama sobre  la Alianza por Costa Rica, coalición que  en este momento preside el Congreso.
Recordemos que las bancadas que decidieron conformar esta alianza son el Partido Acción Ciudadana, el Movimiento Libertario, el Partido Unidad Social Cristiana y el Partido Accesibilidad Sin Exclusión con el objetivo de descentralizar el  poder que mantenía la cúpula oficialista en el Congreso ya que esto se tornaba desbalanceado para las demás agrupaciones.
Mendoza, comenta al respecto.
Inserción
“Surge en un momento en el que es necesario generar un balance de poder, porque estaba desbalanceado porque estaban concentrando mucho poder en un partido” Era necesario generar un balance democrático”
El actual presidente, quien en un inicio de este gobierno fuese jefe del PAC comentó que la Alianza por Costa Rica también buscó tener puntos en común con las otras bancadas a pesar de los sesgos ideológicos.
La generación de nuevos espacios de diálogo entre este poder y la Presidencia también es una de las premisas de esta unión, dentro de un marco de eficiencia y de respeto,  comentó Mendoza.
Inserción
“Cuando llegamos al poder lo que se generan son nuevos espacios, nos habíamos puesto de acuerdo con un manifiesto mínimo de cuáles son los temas que nos unen”  “Debemos generar coincidencias con el Poder Ejecutivo, con la fracción oficialista y sobretodo encontrar puntos de encuentros con sector sociales y productivos”
Asegura además, que la alianza no pretende cometer las actuaciones que se criticaron anteriormente y predicaran con el ejemplo.
Inserción
“Aquí no se trata de utilizar el poder solo para beneficiar a una fracción”
Mendoza afirma que esta Alianza  a su vez, es el resultado del multipartidismo que comenzó a surgir en Costa Rica en el 2002, y que impregna un sello democrático a la política e institucionalidad del país.
Ratificó que la ingobernabilidad de Costa Rica, de la que se han jactado otros políticos no  es más que una excusa por la incapacidad de hacer un buen gobierno.
Se le cuestionó a Mendoza, sobre la presencia del Movimiento Libertario en esta Alianza por Costa Rica, ya que este partido será investigado por una comisión legislativa sobre  la procedencia  de los dineros que financiaron su pasada campaña electoral y comentó lo siguiente.
Inserción
“Vamos a profundizar en esa investigación, se ha dicho desde el PAC que aquí no se va a tener ningún miramiento, mire si algún día surge alguna denuncia sobre el PAC yo sería el primero en decir hay que investigar es que hay cambiar esa visión de la política de que las cosas hay que taparlas cuando hay un problema,  hay que exponerlas”
Mendoza explicó además que las indagaciones que se le realicen al Libertario, no deben verse como un generalizador de la idiosincrasia de la Alianza.
A su vez, el presidente del Congreso recalcó la necesidad de que en nuestro país se elimine la figura del caudillo y se concreten liderazgos colectivos.
Inserción
“Yo creo que los partidos políticos debemos cambiar esa visión donde lo único que se hace es poner el foco sobre un caudillo y eso no le hace bien a la democracia moderna, que debe ser mucha más participativa y donde muchos más actores deben participar en la toma de decisiones”
Afirma que su partido ya es parte de esa transición, y que Otton Solís pese a ser el fundador de esta bancada tiene claro que hay que darle espacios a esta colectividad.
Trató a la vez, dos temas de polémica que deben resolverse en este directorio: El aumento al impuesto de la educación privada del cual aseguró, no tiene viabilidad por su afectación a la oferta que esta tiene.
Y la fecundación in vitro,  donde aseguró que Costa Rica  juega un papel en Derechos Humanos y por tanto debe limpiar las telarañas sobre este tema y entablar una discusión parlamentaria.
Juan Carlos Mendoza García, ha escalado puestos legislativos desde hace un par de años,  pero asegura que no se propuso construir formalmente una carrera política y que parte de lo que ha alcanzado se ha dado por decisiones al azar.
Ante la pregunta de si buscaría una candidatura presidencial contestó lo siguiente:
Inserción
“Sigue seguir trabajando por Costa Rica en los espacios que existan” Yo estoy anuente a servirle a este país desde muchas trincheras”
Entrevista a Juan Carlos Mendoza G.
El pasado martes 14 de Julio, Juan Carlos Mendoza presidente de la Asamblea Legislativa visitó las instalaciones de la Cámara Nacional de Radio, y habló con Panorama sobre  la Alianza por Costa Rica, coalición que  en este momento preside el Congreso.
Recordemos que las bancadas que decidieron conformar esta alianza son el Partido Acción Ciudadana, el Movimiento Libertario, el Partido Unidad Social Cristiana y el Partido Accesibilidad Sin Exclusión con el objetivo de descentralizar el  poder que mantenía la cúpula oficialista en el Congreso ya que esto se tornaba desbalanceado para las demás agrupaciones.
Mendoza, comenta al respecto.
Inserción
“Surge en un momento en el que es necesario generar un balance de poder, porque estaba desbalanceado porque estaban concentrando mucho poder en un partido” Era necesario generar un balance democrático”
El actual presidente, quien en un inicio de este gobierno fuese jefe del PAC comentó que la Alianza por Costa Rica también buscó tener puntos en común con las otras bancadas a pesar de los sesgos ideológicos.
La generación de nuevos espacios de diálogo entre este poder y la Presidencia también es una de las premisas de esta unión, dentro de un marco de eficiencia y de respeto,  comentó Mendoza.
Inserción
“Cuando llegamos al poder lo que se generan son nuevos espacios, nos habíamos puesto de acuerdo con un manifiesto mínimo de cuáles son los temas que nos unen”  “Debemos generar coincidencias con el Poder Ejecutivo, con la fracción oficialista y sobretodo encontrar puntos de encuentros con sector sociales y productivos”
Asegura además, que la alianza no pretende cometer las actuaciones que se criticaron anteriormente y predicaran con el ejemplo.
Inserción
“Aquí no se trata de utilizar el poder solo para beneficiar a una fracción”
Mendoza afirma que esta Alianza  a su vez, es el resultado del multipartidismo que comenzó a surgir en Costa Rica en el 2002, y que impregna un sello democrático a la política e institucionalidad del país.
Ratificó que la ingobernabilidad de Costa Rica, de la que se han jactado otros políticos no  es más que una excusa por la incapacidad de hacer un buen gobierno.
Se le cuestionó a Mendoza, sobre la presencia del Movimiento Libertario en esta Alianza por Costa Rica, ya que este partido será investigado por una comisión legislativa sobre  la procedencia  de los dineros que financiaron su pasada campaña electoral y comentó lo siguiente.
Inserción
“Vamos a profundizar en esa investigación, se ha dicho desde el PAC que aquí no se va a tener ningún miramiento, mire si algún día surge alguna denuncia sobre el PAC yo sería el primero en decir hay que investigar es que hay cambiar esa visión de la política de que las cosas hay que taparlas cuando hay un problema,  hay que exponerlas”
Mendoza explicó además que las indagaciones que se le realicen al Libertario, no deben verse como un generalizador de la idiosincrasia de la Alianza.
A su vez, el presidente del Congreso recalcó la necesidad de que en nuestro país se elimine la figura del caudillo y se concreten liderazgos colectivos.
Inserción
“Yo creo que los partidos políticos debemos cambiar esa visión donde lo único que se hace es poner el foco sobre un caudillo y eso no le hace bien a la democracia moderna, que debe ser mucha más participativa y donde muchos más actores deben participar en la toma de decisiones”
Afirma que su partido ya es parte de esa transición, y que Otton Solís pese a ser el fundador de esta bancada tiene claro que hay que darle espacios a esta colectividad.
Trató a la vez, dos temas de polémica que deben resolverse en este directorio: El aumento al impuesto de la educación privada del cual aseguró, no tiene viabilidad por su afectación a la oferta que esta tiene.
Y la fecundación in vitro,  donde aseguró que Costa Rica  juega un papel en Derechos Humanos y por tanto debe limpiar las telarañas sobre este tema y entablar una discusión parlamentaria.
Juan Carlos Mendoza García, ha escalado puestos legislativos desde hace un par de años,  pero asegura que no se propuso construir formalmente una carrera política y que parte de lo que ha alcanzado se ha dado por decisiones al azar.
Ante la pregunta de si buscaría una candidatura presidencial contestó lo siguiente:
Inserción
“Sigue seguir trabajando por Costa Rica en los espacios que existan” Yo estoy anuente a servirle a este país desde muchas trincheras”
POR MONICA ZUMBADO
Más en esta categoría: « MANITAS SOLIDARIAS FIN DE SEMANA »

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos