Martes, 10 Mayo 2011 05:28

PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2

Escrito por
Hola, qué dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama.
Así es, hoy seguimos con el tema del primer año de este Gobierno.
Y quedamos por hablar de la relación de Laura Chinchilla y su Gabinete con su fracción legislativa y las otras presentes en el Primer Poder de la República.
Por tal razón la periodista Lilliana Quesada conversó con Jean Paul Vargas, Doctor en Gobierno y Políticas Públicas de la UCR.
Para Vargas, los primeros doce meses  de poder de la presidente fueron muy desordenados y complicados, pero resalta que no todo es culpa del gobierno actual, sino que cada cuatro años se asume una herencia inconclusa, es decir proyectos, iniciativas, leyes y conflictos que inician desde la administración anterior.
Jean Paul Vargas analiza el papel de los partidos opositores dentro de la Asamblea Legislativa y el panorama que se visualiza a partir del recién formado directorio encabezado por la oposición.
INSERCIÓN:
Estas relaciones con la Asamblea Legislativa en este primer año, se puede decir que estuvieron dormidas. Una oposición parlamentaria pasiva, fragmentada y dispersa. Pero se ha dado una serie de hechos que logró concientizar a los diputados. Uno de ellos fue que los diputados fueron desarrollando experiencia parlamentaria, habilidad  legislativa.
Vargas asegura que los principales retos que tendrá la presidenta Chinchilla para mejorar el control y la comunicación entre el gobierno central y el Congreso será manejar una verdadera apertura al diálogo, controlar y priorizar la agenda, estrechar la relación con el parlamento y lograr relaciones interinstitucionales.
El especialista recalcó un aspecto importante por tomar en cuenta para comprender la razón de la inestabilidad y los conflictos entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo.
INSERCIÓN:
Podemos cambiar todos los diputados, y volvemos a poner nuevos diputados y vamos a tener trabas. ¿Por qué? Porque el reglamento de la Asamblea Legislativa, que es un reglamento cuya base es del 49, no es un modelo que se diseñó para funcionar con múltiples partidos políticos, fue reglamento diseñado para dos fuerzas dominantes. Entonces no es un reglamento que se hiciera para negociar, para tener una comisión, porque siempre se tenía, pero esa realidad ya no es.
Mañana continuaremos con la tercera entrega de este reportaje especial de análisis del primer año de gobierno de Laura Chinchilla.
Colaboración de la periodista Lillianna Quesada.
Hola, qué dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama.
Así es, hoy seguimos con el tema del primer año de este Gobierno.
Y quedamos por hablar de la relación de Laura Chinchilla y su Gabinete con su fracción legislativa y las otras presentes en el Primer Poder de la República.
Por tal razón la periodista Lilliana Quesada conversó con Jean Paul Vargas, Doctor en Gobierno y Políticas Públicas de la UCR.
Para Vargas, los primeros doce meses  de poder de la presidente fueron muy desordenados y complicados, pero resalta que no todo es culpa del gobierno actual, sino que cada cuatro años se asume una herencia inconclusa, es decir proyectos, iniciativas, leyes y conflictos que inician desde la administración anterior.
Jean Paul Vargas analiza el papel de los partidos opositores dentro de la Asamblea Legislativa y el panorama que se visualiza a partir del recién formado directorio encabezado por la oposición.
INSERCIÓN:
Estas relaciones con la Asamblea Legislativa en este primer año, se puede decir que estuvieron dormidas. Una oposición parlamentaria pasiva, fragmentada y dispersa. Pero se ha dado una serie de hechos que logró concientizar a los diputados. Uno de ellos fue que los diputados fueron desarrollando experiencia parlamentaria, habilidad  legislativa.
Vargas asegura que los principales retos que tendrá la presidenta Chinchilla para mejorar el control y la comunicación entre el gobierno central y el Congreso será manejar una verdadera apertura al diálogo, controlar y priorizar la agenda, estrechar la relación con el parlamento y lograr relaciones interinstitucionales.
El especialista recalcó un aspecto importante por tomar en cuenta para comprender la razón de la inestabilidad y los conflictos entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo.
INSERCIÓN:
Podemos cambiar todos los diputados, y volvemos a poner nuevos diputados y vamos a tener trabas. ¿Por qué? Porque el reglamento de la Asamblea Legislativa, que es un reglamento cuya base es del 49, no es un modelo que se diseñó para funcionar con múltiples partidos políticos, fue reglamento diseñado para dos fuerzas dominantes. Entonces no es un reglamento que se hiciera para negociar, para tener una comisión, porque siempre se tenía, pero esa realidad ya no es.
Mañana continuaremos con la tercera entrega de este reportaje especial de análisis del primer año de gobierno de Laura Chinchilla.
Colaboración de la periodista Lillianna Quesada.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos