Miércoles, 13 Abril 2011 05:05

TRANSGENICOS 2

Escrito por
Buenos días, a continuación les contaremos más acerca de los Productos Genéticamente Modificados o Productos Transgénicos en Costa Rica, gracias al trabajo de la periodista Arianna López CHACON.
Hace unas semanas se revivió el tema de la producción transgénica en el país, ya que empezaron a circular noticias de que una empresa estaría interesada en producir piña modificada genéricamente en territorional.
Por tal razón consultamos a Germán Carranza, del Servicio Fitosanitario del Estado y encargado del Departamento de Programas Especiales de esta Institución , quien nos cuenta, cuáles son las funciones que tiene este ente sobre los productos transgénicos.
Inserción: El servicio fitosanitario fue creado por la ley 7674 de 1997 y ahí es cuando se introduce por primera vez un capitulo que viene a regular todo lo relacionado con el cultivos transgénicos del uso agrícola (…) en esta ley la función nuestra (…) es regular todo lo relacionado con la posible introducción, (…) liberación al ambiente y comercialización de cultivos transgénicos.
Germán Carranza amplía sobre la publicación de la ley 7674 en el  Servicio Fitosanitario.
Inserción: Se iniciaron las primeras importaciones que se autorizaron de semillas para la reproducción fue  maíz (…) y estuvo maso menos (…) dos años y ya después se descontinuó (…) no hubo mayor interés  de continuar produciendo. Es importante aclarar que de esta época a la fecha únicamente se han autorizado (…) soya, algodón para reproducción de semillas para la exportación no para la producción nacional.
Según Germán Carranza, en la actualidad no se ha otorgado ninguna autorización de comercialización de productos transgénicos en el país.
Lo que sí nos confirmó don Germán es el interés de particulares por producir maíz y soya modificados genéticamente para la exportación.
Hace unas semanas, se dio a conocer, por parte de varios medios de comunicación la iniciativa de una empresa denominada LM 21  para producir piña transgénica.
Sobre esto comenta Germán Carranza.
Inserción: LM Veintiuno por primera vez presentó una solicitud de actualización de introducción de plantas en filtro de piña modificadas genéticamente para realizar la investigación aquí en el país(…) no hay una producción comercial aquí actualmente y  no es sino hasta el 2008(…)se les pidió toda una serie de información técnico, científica que aportara a la solicitud de aquel momento para hacer las valoraciones respectivas(…)se le autoriza a ellos iniciar el proceso de investigación bajo condiciones controladas de invernadero y a nivel de campo(...).
Mañana continuaremos con más de este interesante tema.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA ARIANNA LOPEZ Chacón
Buenos días, a continuación les contaremos más acerca de los Productos Genéticamente Modificados o Productos Transgénicos en Costa Rica, gracias al trabajo de la periodista Arianna López CHACON.
Hace unas semanas se revivió el tema de la producción transgénica en el país, ya que empezaron a circular noticias de que una empresa estaría interesada en producir piña modificada genéricamente en territorional.
Por tal razón consultamos a Germán Carranza, del Servicio Fitosanitario del Estado y encargado del Departamento de Programas Especiales de esta Institución , quien nos cuenta, cuáles son las funciones que tiene este ente sobre los productos transgénicos.
Inserción: El servicio fitosanitario fue creado por la ley 7674 de 1997 y ahí es cuando se introduce por primera vez un capitulo que viene a regular todo lo relacionado con el cultivos transgénicos del uso agrícola (…) en esta ley la función nuestra (…) es regular todo lo relacionado con la posible introducción, (…) liberación al ambiente y comercialización de cultivos transgénicos.
Germán Carranza amplía sobre la publicación de la ley 7674 en el  Servicio Fitosanitario.
Inserción: Se iniciaron las primeras importaciones que se autorizaron de semillas para la reproducción fue  maíz (…) y estuvo maso menos (…) dos años y ya después se descontinuó (…) no hubo mayor interés  de continuar produciendo. Es importante aclarar que de esta época a la fecha únicamente se han autorizado (…) soya, algodón para reproducción de semillas para la exportación no para la producción nacional.
Según Germán Carranza, en la actualidad no se ha otorgado ninguna autorización de comercialización de productos transgénicos en el país.
Lo que sí nos confirmó don Germán es el interés de particulares por producir maíz y soya modificados genéticamente para la exportación.
Hace unas semanas, se dio a conocer, por parte de varios medios de comunicación la iniciativa de una empresa denominada LM 21  para producir piña transgénica.
Sobre esto comenta Germán Carranza.
Inserción: LM Veintiuno por primera vez presentó una solicitud de actualización de introducción de plantas en filtro de piña modificadas genéticamente para realizar la investigación aquí en el país(…) no hay una producción comercial aquí actualmente y  no es sino hasta el 2008(…)se les pidió toda una serie de información técnico, científica que aportara a la solicitud de aquel momento para hacer las valoraciones respectivas(…)se le autoriza a ellos iniciar el proceso de investigación bajo condiciones controladas de invernadero y a nivel de campo(...).
Mañana continuaremos con más de este interesante tema.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA ARIANNA LOPEZ Chacón

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos