Cápsulas

 

Lunes, 09 Mayo 2011 02:43

DESPARASITAR

Escrito por
Ronny, vos sabías que uno está lleno de bichos por dentro?
Bueno, más o menos, si es que estamos hablando de lo mismo.
Cuando ingerimos alimentos sin lavar o si nuestras manos están sucias y nos las llevamos a la boca es posible que ingresen a nuestro organismo parásitos que afectan nuestra salud en diferentes aspectos.
Dolores fuertes de estómago, diarreas, dolores de cabeza y otros síntomas son parte de los síntomas que podemos experimentar, y en especial los niños, al tener parásitos.
Y es que esta situación no debe verse como algo común, ya que con solo lavarse bien las manos, lavar los alimentos y cocinarlos bien estamos previniendo en mucho las enfermedades provocados por los malosos parásitos.
Además, ya los organismos de salud a nivel internacional también han advertido de que luchar contra los parásitos es posible, como lo explica Joaquín Morales, Director Médico de los Laboratorios Formacéuticos Glaxo Smith Kline Vision.
INSERCION: es importante la desparasitación preventiva, lo que llamamos desparasitación profiláctica entre una y tres veces al año y recomendamos específicamente que sea una desparacitazión preventiva una vez por semestre, es decir, dos veces al año.
Según conversamos con el Doctor Joaquín Morales, aun en nuestro país no tenemos esa cultura de desparasitarnos y de desparasitar a nuestros hijos, aunque sea una medida que ayuda a prevenir muchas enfermedades.
Además, en el mercado existen muchos productos que tienen como fin librar nuestro organismo de estos peligrosos parásitos, los cuales deben ser consumidos bajo receta médica.
Anteriormente cuando se hablaba desparasitar relacionábamos el tema con purgarnos, lo cual ya no es correcto.
En la actualidad una persona que consume productos desparasitantes, siempre, bajo receta médica puede seguir su día con total tranquilidad.
Recuerde que no solo los parásitos pueden ingresar por su boca, sino que existen unos que penetrar sobre todo por los pies.
Estos parásitos también pueden ser eliminados si aplicamos las medidas que hoy estamos recomendando.
Vamos a ganarle la batalla a los parásitos!
Ronny, vos sabías que uno está lleno de bichos por dentro?
Bueno, más o menos, si es que estamos hablando de lo mismo.
Cuando ingerimos alimentos sin lavar o si nuestras manos están sucias y nos las llevamos a la boca es posible que ingresen a nuestro organismo parásitos que afectan nuestra salud en diferentes aspectos.
Lunes, 09 Mayo 2011 02:41

PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Escrito por
Buenos días, feliz inicio de semana.
Ayer se cumplió el Primer Año de funciones del actual Gobierno.
Por tal motivo, es casi obligatorio que en Panorama tratemos este tema.
En medio de una gran fiesta popular, Laura Chinchilla Miranda, una politóloga de 52 años se convertía en la Primera Mujer en se electa por el pueblo Costarricense para dirigir sus destinos. Un hecho histórica que se convertía en el reto más importante en la carrera política de esta mujer acostumbrada a lidear en el campo político, donde anteriormente había sido ex ministra y ministra de seguridad; diputada y vice presidenta.
Luego de 12 meses de gestión consultamos con varios analistas que gentilmente nos ofrecieron su apreciación de este primer año de Gobierno.
Carlos Murillo, analista política de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica quien indicó.
INSERCION: Yo creo que hay dos aspectos fundamentales a destacar uno es que ha sido una administración que se ha enfrentado a situaciones coyunturales internas y externas muy complejas, eso la obligado a adoptar acciones más reacciones reactivas que proactivas, el segundo aspecto fundamental es que y derivado de lo anterior es la ausencia de políticas públicas prácticamente en todas las áreas, durante el primer año el Gobierno en mi opinión ha tenido que acomodarse, ha tenido que analizar un poco el entorno los retos y desafíos que tiene y eso le ha impedido llegar con políticas públicas claras.
Los analistas señalan que situaciones totalmente inesperadas, como la invasión de Nicaragua a territorio costarricense, han jugado a favor y en contra de la imagen de la presidenta.
Por un lado la agresión unió a los ticos en torno a la figura de Laura Chinchilla, pero lo lento que es el trámite a nivel internacional para resolver este tipo de conflictos también provocó reacciones en contra de la Presidenta entre la población.
Aun así, aquí estamos para revisar lo que ha hecho el Gobierno y en ese sentido podemos mencionar que Presentó una Ley de traslado de competencias y dineros a las municipalidades que en realidad significa un paso hacia un nuevo modelo de Estado.
Y no olvidemos la Reforma Tributaria, que aunque polémica, es un esfuerzo por abrir la discusión de un tema trascendental para todos nosotros.
Las emergencias, a causa de las fuertes lluvias el año pasado, fue otra de las situaciones que puso a prueba la capacidad de este Gobierno.
Pero tal vez la prueba más grande la ha tenido en la Asamblea Legislativa.
Sobre eso hablaremos en el programa de mañana.
Buenos días, feliz inicio de semana.
Ayer se cumplió el Primer Año de funciones del actual Gobierno.
Por tal motivo, es casi obligatorio que en Panorama tratemos este tema.
Sábado, 07 Mayo 2011 06:10

2 NOTICIAS MUNICIPALES

Escrito por
Durante los últimos días dos informaciones sobre municipalidades nos han llamado la atención.
Yo les voy a contar que en Cartago se estrenó la Biblioteca Virtual, que ahora tiene las puertas abiertas en el Museo Municipal de la Vieja Metrópoli.
Esta es la primera biblioteca en Internet que es Municipal, por eso los cartagineses están que no caben de la contentera.
Una biblioteca virtual es un conjunto de computadoras conectadas a Internet en las cuales se puede navegar por gran cantidad de literatura, museos, galerías y mucho más. Lo más bonito de todo esto es que su uso no tiene ningún costo para los usuarios.
La Vice Alcaldesa de Cartago, Paulina Ramírez conversó con nosotros sobre este proyecto.
INSERCION:  tuvimos que instalar un cableado estructurado, servidores, equipo de cómputo suficientemente robusto e igualmente mobiliario y además con una línea de Internet de banda ancha que tiene capacidad de 10 megas, eso va a permitir altas velocidades y descargar de cualquier tipo de documento no importa que capacidad y pueden estar concurriendo usando simultáneamente hasta cien usuarios los equipos.
La Municipalidad de Cartago invirtió alrededor de 400 millones de colones en su Biblioteca Virtual.
Definitivamente una gran noticia para los cartagineses.
Ahora una noticia que tiene a más de uno comiéndose las uñas.
Resulta que en la Municipalidad de Desamparados se cansaron de andar chineando a los deudores, así que decidieron publicar sus nombres en la página de Internet Municipal.
Claro, que muchos desamparadeños no se han aguantado las ganas y ya ingresaron al sitio web para ver quienes aparecen en esta lista de “amarra perros”
Las personas físicas y jurídicas que aparecen en la lista son aquellas que se adeudan al municipios montos superiores a los 300 mil colones.
De más está decir que muchos de los morosos publicados han corrido a las cajas municipales a ponerse al día, o al menos a buscar un arreglo de pago con el gobierno Local y de esta manera desaparecer de tan vergonzosa lista.
Esta es una práctica que ha utilizado el Ministerio de Hacienda con muy buenos resultados también.
Por cierto, la página en Internet de la Municipalidad de Desamparados es www.desamparados.go.cr
Durante los últimos días dos informaciones sobre municipalidades nos han llamado la atención.
Yo les voy a contar que en Cartago se estrenó la Biblioteca Virtual, que ahora tiene las puertas abiertas en el Museo Municipal de la Vieja Metrópoli.
Esta es la primera biblioteca en Internet que es Municipal, por eso los cartagineses están que no caben de la contentera.
Sábado, 07 Mayo 2011 05:56

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenos días, bienvenido a este sábado que esperamos esté lleno de alegría para usted y los suyos.
Nosotros estamos alistando maletas porque nos invitaron a las fiestas patronales de Abangares, provincia de Guanacaste.
Pues sí, hoy vamos a disfrutar de los payasos al medio día, que salen de la parroquia, de San Jorge, en el distrito de la Juntas.
Y a las dos de la tarde no nos podemos perder el Gran Desfile con las Mejores Bandas del País por las principales calles del centro de Abangares.
Por la noche habrá competencia de monta y noche bailable, así que yo avisé en la casa que llegaba hasta mañana.
Como así? Si Abangares está a 3 horas de San José.
Sí pero acuérdese que mañanas a las 12 hay Tope criollo y quedamos en ir.
Cierto! Eso quiere decir que tengo que meter en la maleta un par de medias más y el cepillo de dientes.
Las fiestas patronales, en las Juntas de abangares continúan hasta el lunes, así que no se quede sin ir a darse una vuelta por esta bella comunidad guanacasteca.
Para quienes se quedan por San José, les contamos que hoy a las 3 de la tarde se proyecta un película en el Museo Joaquín García Monge, en Desamparados.
SE trata de un ciclo de películas que tienen en común un mensaje a vivir la vida plenamente.
Esta vez se proyectará la película Wilbur, que es una producción danesa e inglesa que trata sobre dos hermanos uno optimista y otro pesimista, que buscan encontrar un sentido a sus vidas.
Esta película se presentará a partir de las tres de la tarde y es totalmente gratis.
Nos quedamos en Desamparados, porque hoy también hay una feria de salud en el Parque Central de la Comunidad.
Música, pruebas de salud gratuitas, Ejercicios, degustaciones y vacunación para niños contra la rubeola, el sarampión y las paperas es parte de lo que se ofrece durante este día en la feria de salud en Desamparados.
¿Seguimos?
Claro que sí.
Buenos días, bienvenido a este sábado que esperamos esté lleno de alegría para usted y los suyos.
Nosotros estamos alistando maletas porque nos invitaron a las fiestas patronales de Abangares, provincia de Guanacaste.
La Costa Rica de hoy es lo que es, gracias al indiscutible aporte de las cooperativas al desarrollo nacional.
Desde los años 40 la influencia de las cooperativas como escuelas de democracia y como empresas generadoras de ingresos y bienestar se ha posicionado en la zona rural y urbana de todo el país.
Cooperativas emblemáticas como CoopeVictoria, coopeAGRI, coopePalmares en el sector agrícola industrial o Coopeservidores en el Sector de  Ahorro y Crédito,  Coopesalud,  DOS PINOS, y se alternan con coopetaxi, coopesarapiquí o coopepueblonuevo; cooperativas estas últimas relativamente pequeñas con gran área de influencia,  pero no por eso menos importante para sus asociados.
Una cooperativa es una empresa que tiene por fin lograr la mejora en la calidad de vida de sus dueños y dueñas, mediante la gestión de una empresa democrática.
Ser cooperativista es ser empresario e inversionista, porque todos los asociados y asociadas deben contribuir con el capital social. Por humilde que sea ese aporte, sea en dinero o en trabajo, todos los asociados y asociadas invierten en su cooperativa.
Los asociados son clientes o usuarios de los servicios de la cooperativa.
Las cooperativas se unen por su tipo de actividad o por región para poder funcionar mejor y ayudarse unas a las otras.  Esta integración llega a su nivel superior en el Conacoop, el Consejo Nacional de Cooperativas
Las cooperativas en Costa Rica suman más de 560 organizaciones, que funcionan en muchos sectores de la economía, atendiendo a más de 800 mil asociados y asociadas.
En cada préstamo, producto vendido o  servicio dado, en cada acto cooperativo se fortalece la democracia costarricense, porque se cumple una forma de relación que va más allá del interés de ganar para colocarse en el interés por servir.
Las cooperativas requieren de un marco legal, financiero y técnico adecuado, que ayude a más costarricenses que necesitan empleos de calidad y plataformas de servicios en lo financiero, el consumo, la salud, el transporte o la electricidad,  que aseguren calidad a buen costo.
En abril celebramos la semana del cooperativismo.  En esta fecha celebramos esta opción empresarial y organizacional para los costarricenses y reafirmamos el compromiso para crear condiciones que permitan que cada día más costarricenses, participen activamente en más cooperativas, estando cada vez más satisfechos con los resultados que obtienen.
Más cooperativas es más democracia, y esto es mejor para Costa Rica.
Edwin Barboza Guzmán, cédula 1-688-455
La Costa Rica de hoy es lo que es, gracias al indiscutible aporte de las cooperativas al desarrollo nacional.
Desde los años 40 la influencia de las cooperativas como escuelas de democracia y como empresas generadoras de ingresos y bienestar se ha posicionado en la zona rural y urbana de todo el país.
Viernes, 06 Mayo 2011 05:28

LA ARQUITECTURA

Escrito por
Buenos días, gracias por amanecer escuchando Radio.
Ronny usted sabe qué hace la Arquitectura.
Bueno, creo que sí, pero mejor dejemos que Carlos Alvarez, Presidente del colegio de Arquitectos sea quien nos lo explique.
Escuchemos.
INSERCION: el arquitecto es el especialista de la calidad de vida a través del espacio, entonces eso tiene que ver desde el territorio hasta una casa una casa, hasta la casa del perro. Tiene que ver con aspectos psicológicos, tiene que ver con aspectos sociales, tiene que ver con aspectos económicos, en realidad la arquitectura es una de las últimas profesiones humanistas, por su naturaleza. La arquitectura en realidad es testamente de la humanidad edificada.
Este tema lo traemos a colación porque hace unos días nos visitó don Carlos, junto con otros representantes del Colegio de Arquitectos, con el fin de contarnos sus proyectos, en especial, la realización del Congreso de Arquitectura 2011, que tiene como nombre “Vivienda Social y Gobiernos Locales”.
Carlos Alvarez, comentó que en los últimos 50 años la sociedad costarricense ha cambiado, agravándose el problema de vivienda.
Insercion Costa Rica está dejando de ser una sociedad de transición entre lo rural y lo urbano y se está transformando en una sociedad urbana, que quiere decir esto hemos llegado a una masa crítica de pobladores en donde ya empieza a existir la necesidad de una mayor densificación del territorio, debe existir una mayor preocupación sobre el uso de los recursos naturales como el agua, debe haber una mayor conciencia del uso de los servicios públicos como los hospitales (…) el tema es muy amplio, el tema es muy actual (…)
Este Congreso, del cual comentaremos más en otros programas, se realizará del 26 al 28 de Mayo en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Buenos días, gracias por amanecer escuchando Radio.
Ronny usted sabe qué hace la Arquitectura.
Bueno, creo que sí, pero mejor dejemos que Carlos Alvarez, Presidente del colegio de Arquitectos sea quien nos lo explique.
Escuchemos.
Jueves, 05 Mayo 2011 05:26

OSAMA DIN LADEN

Escrito por
El Domingo, murió el Enemigo más acérrimo de los Estados Unidos y de lo que este país representa: Osama Bin Laden.
Osama, se ubicaba en Abbottabad, una ciudad situada a cerca de 100 kilómetros de Islamabad, capital de Pakistán, ahí, un operativo militar fulminó al terrorista responsable del ataque de las Torres Gemelas en el año 2001.
¿Pero, cómo vivía este hombre, odiado por unos y alabado por otros?
De acuerdo a las informaciones que han empezado a aparecer Un recinto fortificado en un barrio tranquilo les sirvió de hogar al hombre más buscado del mundo, Osama bin Laden, y a algunos de sus allegados.
Según informes, allí vivían varias de sus esposas, numerosos niños y empleados domésticos.
Residentes de la zona, le dijeron a la cadena británica de noticias BBC que los Bin Laden vivían aislados y apenas tenían contactos con sus vecinos prósperos y afables.
Según escribió en Twitter un reportero del canal paquistaní Express TV, cuando una pelota de críquet de niños del barrio cayó en el recinto, no se les permitió recuperarla.
De vez en cuando, entraban y salían del complejo vehículos que parecían blindados, pero las puertas de seguridad se cerraban de inmediato, le dijo la población local a diferentes agencias de noticias.
Pero vivir en una zona urbana como Abbottabad requiere algún tipo de contacto con el mundo exterior y unas pocas personas han hablado sobre los hábitos y rutinas de Bin Laden.
Un vendedor ambulante le dijo a la BBC que llevaba periódicos al recinto todos los días y que al final de cada mes le pagaban puntualmente, siempre el mismo hombre.
Según él, nunca entró al complejo y su impresión era que sólo una persona vivía allí, pero de vez en cuando veía llegar una camioneta roja, con una cabra encima.
Funcionarios de Estados Unidos dijeron que su observación a largo plazo del lugar mostró que los habitantes quemaban la basura dentro del recinto, en lugar de dejarla afuera para su recogida.
Otros vecinos le dijeron a la BBC que un hombre solía salir de la casa para comprar grandes cantidades de artículos.
Y otra pista más, la policía local le dijo al canal de televisión árabe Al Jazeera que había una huerta y que tenían algunos pollos, lo que indica que era un complejo autosuficiente, donde podían cultivar sus propios alimentos.
A pesar de todas les precauciones que Osama y su grupo utilizó, no pudo impedir el ataque fulminante que finalizó con la vida del hombre más buscado en todo el mundo.
El Domingo, murió el Enemigo más acérrimo de los Estados Unidos y de lo que este país representa: Osama Bin Laden.
Osama, se ubicaba en Abbottabad, una ciudad situada a cerca de 100 kilómetros de Islamabad, capital de Pakistán, ahí, un operativo militar fulminó al terrorista responsable del ataque de las Torres Gemelas en el año 2001.
Jueves, 05 Mayo 2011 05:24

VISITA DE PRESIDENTE ALEMAN

Escrito por
Hola, bienvenido a Panorama.
Gracias por acompañarnos un día más, con informaciones que por lo general no se comentan en otros medios de comunicación.
Hoy empezamos con información de la Visita del Presidente de Alemania, Chistian Wulff, quien estuvo en nuestro país Martes y Miércoles en una visita oficial.
La presencia del Presidente alemán y de una delegación de políticos y empresarios de ese país es una gran noticia, ya que Alemania se enorgullece de ser la principal economía de Europa y la cuarta de todo el mundo.
Por tal razón, la posibilidad de estrechar los lazos comerciales entre nuestro país y esta nación europea puede significar grandes beneficios para Costa Rica.
Explica Ernst Martens, Embajador de Alemania en Costa Rica.
INSERCION: es muy normal que este tipo de visita de Estado fortalece de una manera muy profunda las relaciones ya existentes y estoy bastante optimista.
El Embajador Alemán también nos contó que los logros de nuestro país en la protección de los recursos naturales es una de las razones por las cuales las autoridades de este país estuvieron en suelo costarricense.
INSERCION: la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio del clima es algo que está en lista de prioridades de mis compatriotas y siempre hemos tenido mucha admiración para la manera que trata el gobierno costarricense el medio ambiente
La visita de la Delegación Alemana a continente Americano se complementa con la visita a México y Brasil.
Como ya explicamos se espera que la presencia de las autoridades de este país, sirva para estrechar mucho más los lazos entre nuestro país y Alemania.
Hola, bienvenido a Panorama.
Gracias por acompañarnos un día más, con informaciones que por lo general no se comentan en otros medios de comunicación.
Hoy empezamos con información de la Visita del Presidente de Alemania, Chistian Wulff, quien estuvo en nuestro país Martes y Miércoles en una visita oficial.
Miércoles, 04 Mayo 2011 05:55

ESTADO DE LA EDUCACION 2

Escrito por
Ayer comentábamos acerca del informe El Estado de la Educación, el cual se hizo público la semana pasada.
Entre los hallazgos más relevantes podemos mencionar que aunque el mercado laboral necesita más personas con algún grado de educación técnica, estas solo representan un 3 punto cuatro por ciento de la fuerza de trabajo, número que no ha variado en los últimos 20 años.
Sin embargo, las personas que alcanzan algún grado de especialidad técnica obtienen ingresos promedio superiores a los que reciben quienes tienen niveles de educación equivalentes en enseñanza académica.
Estas personas tienen menor riesgo de caer bajo la línea de la pobreza y se ve menos afectada por problemas de desempleo.
Otro dato que resalta el Estado de la Educación es sobre el INA, del cual se indica que las personas se egresan fundamentalmente operarios calificados.
Un cuarenta y dos por ciento de los empresarios que en los últimos tres años participaron en la encuesta Pulso Empresarial de la Unión Costarricense de Cámaras Empresariales indicó que utiliza los servicios de formación y capacitación técnica que brinda el INA.
Sobre esta misma institución se señala que solo el cero punto noventa y dos de los egresados del INA son operarios calificados.
El informe indica que la modalidad comercio y servicios es la que mayor dinamismo ha mostrado en los últimos años en todas las instituciones que ofrecen carreras técnicas.
En secundaria la matrícula en estas áreas pasó a representar un 46 por ciento del total de en el año 2000, al 66 por ciento en el 2009.
Se resalta también la creación de la Universidad Técnica Nacional con el propósito de atender las necesidades de formación técnica superior que tiene el país
Sobre la educación técnica se menciona que países como Holanda, Finlandia y Suiza tienen una alta matrícula creando una capa muy extensa de técnicos medios que dan soporte a los procesos productivos liderados por los profesionales.
Si usted desea conocer más acerca de lo que dice el Informe del Estado de la Educación puede consultarlo en la página en internet: www.estadonacion.or.cr
Ayer comentábamos acerca del informe El Estado de la Educación, el cual se hizo público la semana pasada.
Entre los hallazgos más relevantes podemos mencionar que aunque el mercado laboral necesita más personas con algún grado de educación técnica, estas solo representan un 3 punto cuatro por ciento de la fuerza de trabajo, número que no ha variado en los últimos 20 años.
Miércoles, 04 Mayo 2011 05:53

LIMON 3

Escrito por
Buenos días, hoy seguimos con nuestro reportaje sobre Limón Ciudad Puerto.
Como hemos venido comentando este proyecto, promete ser la luz que ilumine la senda del desarrollo de la provincia de Limón.
Sin embargo, nuestra preocupación, como la de muchos otros es que en la provincia del Caribe es que Limón Ciudad Puerto no da muestras de vida, nadie lo ve ni nadie responde, ya que los encargados del mismo nunca quisieron atender las consultas de Panorama. Entre ellos el Señor Roberto Sawyer, Director de Limón Ciudad Puerto.
En ese sentido rescatamos a Carlos Ricardo Benavides, Ministro de turismo, quien sí nos atendió para comentar los proyectos que desde su cartera se manejan para la provincia de Limón.
INSERCION.
Es una restructuración urbana que tiene que ver con aspectos de salubridad pública, entre ellos la mejoría del sistema de alcantarillados, la disposición de desechos, pero especialmente con aspectos estéticos con la mejoría no solo de edificios públicos sino también generar mejores condiciones para el limonense primero que todo y para el visitante a Limón.
Para Carmen Granados, Diputada limonense del Partido Acción ciudadana, aunque existe el dinero para ejecutar el proyecto, hay otros obstáculos que no dejan despegar, esto se debe tal vez a que muchas personas involucradas con el no le toman el interés que se debe a Limón Ciudad Puerto.
INSERCION CARMEN GRANADOS
Yo quisiera hacerle un llamado al señor Roberto Sawyer, ya los limonenses no nos dejamos engañar tan fácil, de que los limonenses estamos claros de que cuando se van a pedir cuentas tienen que ser cuentas muy claras y yo creo que sencillamente él por eso es que se esta ocultando por que no tiene cuentas claras en este momento el esta presionado por el banco de palabras de él me lo dijo el esta siendo presionado hasta por el banco  para que este proyecto salga porque ellos lo que necesitan es ver producto pero yo creo que ya después de dos años si no hemos entregado ningún producto, pues hasta el banco debería estar bravo también.
Por su parte los habitantes de Limón, seguirán esperando que de una vez por todas que este proyecto sea una realidad y todos los planes no queden en veremos por diez años más.
Los problemas sociales y económicos de Limón no pueden seguir esperando, se necesita que Limón Ciudad Puerto empiece a dar sus frutos y sino que se señalen a los responsables de que el proyecto siga sin empezar.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA SUSANNA ROJAS BOZA
Buenos días, hoy seguimos con nuestro reportaje sobre Limón Ciudad Puerto.
Como hemos venido comentando este proyecto, promete ser la luz que ilumine la senda del desarrollo de la provincia de Limón.
Sin embargo, nuestra preocupación, como la de muchos otros es que en la provincia del Caribe es que Limón Ciudad Puerto no da muestras de vida, nadie lo ve ni nadie responde, ya que los encargados del mismo nunca quisieron atender las consultas de Panorama. Entre ellos el Señor Roberto Sawyer, Director de Limón Ciudad Puerto.
Martes, 03 Mayo 2011 05:02

LIMON 2

Escrito por
Buenos días, como hemos  contando esta semana, Limón ciudad puerto es un proyecto pensado para  mejorar las condiciones de vida de los  limonenses,
En sí el proyecto es un préstamo del Banco Interamericano de desarrollo y una contra partida nacional que juntos suman  79 millones de dólares, que buscan, entre muchas otras cosas, crear nuevas fuentes de empleo y mejorar partes de este territorio que han estado en abandono por años.
En este momento el proyecto tiene diez años de espera, lo cual es motivo de preocupación para propios y extraños.
Mientras tanto Limón sigue experimentando los mismos problemas socio-económicos de siempre no encuentran fuentes de trabajo para poder salir adelante, lo que obliga a la gente a trasladarse a otras provincias, delincuencia, deserción estudiantil y drogadicción.
Don Walter Céspedes, diputado de el Partido Unidad Social Cristiana, señaló que es una lástima que  los costarricenses estemos pagando intereses de un préstamo por un proyecto que no ha comenzado a dar frutos,
INSERCION WALTER CÈSPEDES
Este proyecto, es un proyecto que tiene mas de 10 años empezó con don Abel Pacheco y ha venido sufriendo y sufriendo cambios es un proyecto digamos de lujo del gobierno pasado, que lo ofreció y pasaron los 4 años y no se hizo el proyecto, en campaña pasada también la hoy presidenta dijo que ella se encargaría inmediatamente de llevar a cabo lo que no se hizo en el gobierno pasado ya llevamos casi un año y tampoco vemos ninguna obra, es un proyecto que nació con muy  buenas intenciones con muy buenas razones, con financiamiento con financiamiento que lo vamos a pagar todos los costarricenses, duele mucho que ya estemos pagando intereses sobre obras que no hemos construido.
Aunque insistimos en contactar a Francisco Jiménez, Ministro de Obras Públicas y Transportes y ex Presidente Ejecutivo de Japdeva, no fue posible conseguir su versión sobre estos hechos.
Mañana más acerca del proyecto Limón Ciudad Puerto.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA SUSANNA ROJAS BOZA
Buenos días, como hemos  contando esta semana, Limón ciudad puerto es un proyecto pensado para  mejorar las condiciones de vida de los  limonenses,
En sí el proyecto es un préstamo del Banco Interamericano de desarrollo y una contra partida nacional que juntos suman  79 millones de dólares, que buscan, entre muchas otras cosas, crear nuevas fuentes de empleo y mejorar partes de este territorio que han estado en abandono por años.
Martes, 03 Mayo 2011 04:58

ELECCION DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO

Escrito por
El domingo pasado fue un día triste para nuestra democracia.
Nuestro Congreso fue escenario de una seria disputa entre los diputados de las fracciones oficialista y opositora  y la Presidenta de la República no pudo ofrecer su Informe anual de Labores en el Plenario.
La razón del conflicto fue la forma en que se decidió realizar la elección para los puestos del Directorio Legislativo, unos querían que el voto fuera secreto y otros que fuera público.
Al final se impuso la posición de la bancada oficialista,  en miras de que don Luis Gerardo Villanueva fue reelegido como Presidente del Congreso
Esta situación desembocó en que los diputados de la oposición se retiraron del Plenario, rompiendo así el quórum amenazarán con no permitir que la presidenta ofreciera su discurso rompiendo el quórum e impedir que se desarrollen las sesiones del plenario legislativo utilizando esta misma táctica.
Este conflicto es muy serio y más preocupante, ya que es precisamente la Asamblea  Legislativa es uno de los tres poderes de la República, el cual en este momento, está literalmente acéfalo.
El Congreso está paralizado y esto de no arreglarse pronto, podría desembocar una seria crisis de gobernabilidad, que afectaría a la instancia más importante para la toma de decisión vitales para el país.
Por tal razón, es necesario restablecer el status quo cuanto antes, es la obligación de todos los legisladores, quienes se encuentran ocupando estos cargos en representación de la ciudadanía y no a título personal.
Urgimos, muy respetuosamente, también a la Señora  Presidenta, Laura Chinchilla a interponer sus buenos oficios para que esta situación se resuelva  cuanto antes, ya que insistimos  esta situación que compromete muy seriamente nuestra institucionalidad democrática.
No podemos permitir que intereses políticos y partidista se impongan a lo que verdaderamente debe ser la prioridad de los políticos: el pueblo.
El domingo pasado fue un día triste para nuestra democracia.
Nuestro Congreso fue escenario de una seria disputa entre los diputados de las fracciones oficialista y opositora  y la Presidenta de la República no pudo ofrecer su Informe anual de Labores en el Plenario.
Lunes, 02 Mayo 2011 06:12

LIMON

Escrito por
Buenos días. La provincia de Limón es uno de los destinos turísticos más destacados del Caribe costarricense, tanto por sus playas, como por otros lugares turísticos de gran belleza.
Limón es además  una de las provincias más diversas en lo que respecta a flora y fauna, y es también,  la capital de la cultura Afro-caribeña de Costa Rica.
Pero también esta provincia es referente de delincuencia, desempleo y escaso desarrollo. Cuesta pensar que en un lugar tan lindo pudieran suceder cosas tan feas como las que publican los medios de comunicación sobre la provincia de Limón.
Pero esa mala imagen se trata de cambiar, por medio de un Proyecto denominado: Limón ciudad Puerto, el cual se anunció con bombos y platillos, pero que aun no ha entrado en marcha.
Limón Ciudad puerto consiste en un Préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por 72 millones y medio de dólares y una contrapartida nacional por siete millones y medio, también de dólares, lo que significan casi 80 millones en moneda estadounidense.
Según la página oficial del Proyecto Limón Ciudad puerto este es un plan pensado para mejorar las condiciones de vida de los limonenses,  pretende crear espacios para que sus habitantes tengan mejores oportunidades de trabajo y mejorar sus ingresos familiares.
Seguimos con lo que dice la página oficial,  Limón Ciudad puerto busca mejorar el casco urbano de la cuidad, y de esta forma atraer a más turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Con todos los beneficios que ofrece este proyecto se quiere  fortalecer el gobierno municipal, impulsar a las pequeñas y medianas empresas, mejorar el alcantarillado urbano, entre otros.
Pero eso suena lindísimo!!!
Sin embargo, como indicamos Limón Ciudad Puerto está ahí, en Internet, en papel, en donde usted quiera, menos en obras que beneficien a los limonenses.
Para la diputada Carmen Granados del Partido Acción Ciudadana este proyecto es como renovar la fachada de un lugar en abandono
INSERCION CARMEN GRANADOS
Limón ciudad puerto ha sido la panacea para muchos y la panacea aquí en San José para muchos no así es un articulo cosmético para nosotros los limonenses yo le voy a poner a ustedes y a los costarricenses un ejemplo es cuando la mujer se levanta en la mañana y se ve en el espejo y decide ponerse un maquillaje y sale muy bonita eso es lo que le van a hacer a Limón.
Mañana más sobre el proyecto Limón Ciudad Puerto, un proyecto que llena de esperanzas a los limonenses, pero que por el momento no ha hecho nada tangible en la provincia de Limón.
REPORTAJE ESPECIAL DE LA PERIODISTA SUSANNA ROJAS BOZA
Buenos días. La provincia de Limón es uno de los destinos turísticos más destacados del Caribe costarricense, tanto por sus playas, como por otros lugares turísticos de gran belleza.
Limón es además  una de las provincias más diversas en lo que respecta a flora y fauna, y es también,  la capital de la cultura Afro-caribeña de Costa Rica.
Lunes, 02 Mayo 2011 06:08

ESTADO DE LA EDUCACION

Escrito por
Bienvenido al nuestro primer programa del mes de Mayo.
Esperamos que este mes, ya el quinto del año 2011, esté lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
La semana pasada se dio a conocer el Tercer Informe sobre el Estado de la Educación en nuestro país, un documento elaborado por el Proyecto Estado de la Nación.
Para comentar sobre este informe conversamos con su coordinadora, Isabel Román, quien indicó.
INSERCION 1 este informe llama la atención en varios aspectos, en primer lugar reconoce  que en los últimos 5 años el país ha venido experimentando una serie de cambios importantes y positivos en materia de educación tal y como es el financiamiento de la educación pública, el aumento de las coberturas tanto desde pre escolar hasta nivel universitario, también hemos venido mejorando la retención en el sistema educativo y se han hecho esfuerzos para mejorar el salario de los docentes.
Siguiendo con los aspectos positivos, el Informe estado de la educación resalta que las universidades públicas se consolidan como las principales generadoras de ciencia y tecnología, así como también las que han conseguido mayores avances en acreditación de carreras.
Los cambios que se han presentado, dice el Informe, “sacan al sistema educativo del estancamiento”
Sin embargo, y aquí empieza lo preocupante, los cambios no han sido suficientes.
Problemas en infraestructura, insuficiente formación de estudiantes en niveles técnicos y pocos controles de calidad en programas de formación docente, son parte de los males que cargan la educación en nuestro país.
Amplía Isabel Román
INSERCION: no hemos logrado un rendimiento sostenido de los estudiantes de secundaria, lo cual es un tema preocupante porque va directamente al tema de la calidad de la educación.
Las llamadas de atención se dirigen también hacia la estructura del Ministerio de Educación Pública, señalada como una institución burocratizada y fragmentada.
Mañana continuaremos con este tema.
Bienvenido al nuestro primer programa del mes de Mayo.
Esperamos que este mes, ya el quinto del año 2011, esté lleno de buenas noticias para usted y sus seres queridos.
La semana pasada se dio a conocer el Tercer Informe sobre el Estado de la Educación en nuestro país, un documento elaborado por el Proyecto Estado de la Nación.
Érase una vez un enorme imperio llamado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que un día desapareció, dejando atrás, entre otros, a dos gigantes, Rusia y Ucrania.
No bien habían acabado de nacer, cuando los dos grandulones comenzaron a discutir sobre sus fronteras y acerca de quién era el dueño de, entre otras cosas, las tuberías de gas.
Ahora se están peleando por los cuentos de hadas.
En un dibujo animado clásico de la época soviética, un gran panecillo redondo de pasa llamado Kolobok salta por el bosque, mientras que las bestias codiciosas tratan de engullirlo.
La historia es similar a la del muñequito de jengibre que escapa del panadero en otros cuentos infantiles europeos.
Pero, en una nueva saga postsoviética, se está calentando una disputa entre los dos vecinos sobre si esta linda bola de masa es rusa o ucraniana.
La historia de Kolobok es una de las más populares entre los niños de ambos países.
Los rusos han publicado un polémico mapa nacional de cuentos de hadas, en el que describen a una serie de historias populares como propias.
Según ellos, Kolobok surgió en la región rusa de Ulyanovsk, donde nació alguien menos lindo pero más revolucionario que el panecillo, Vladimir Ilich Lenin.
Pero Ucrania ha dicho que el horno no está para bollos.
De acuerdo a su propio mapa de cuentos de hadas, el adorado panecillo parlante se amasó en territorio ucraniano.
Otro de los cuentos que han provocado esta controversia transfronteriza es el de Kurochka Ryaba, la gallina de los huevos de oro.
Y tal vez de lo que se trata todo esto sea, precisamente, de los huevos de oro.
Después de todo, los pueblos y ciudades asociados a los cuentos populares pueden atraer a más turistas y ser felices para siempre.
Fuente: BBC MUNDO
Érase una vez un enorme imperio llamado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que un día desapareció, dejando atrás, entre otros, a dos gigantes, Rusia y Ucrania.
No bien habían acabado de nacer, cuando los dos grandulones comenzaron a discutir sobre sus fronteras y acerca de quién era el dueño de, entre otras cosas, las tuberías de gas.
Sábado, 30 Abril 2011 08:11

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.
Y dentro de ella recordamos que mañana celebramos el Día del Trabajor, además se escoge Directorio Legislativo y la Señora Presidenta brindará su Informe de la Labores, precisamente ante los diputados.
En futuros programas analizaremos los hechos que sucederán mañana y que son básicos para lo que será este segundo año de Gobierno.
Para los más pequeños hoy el Mago Luigy presentará su espectáculo: Luigy el Mago y el Sombrero Mágico, la actividad es gratuita, el Parque España, a partir de las 10 de la mañana.
Muy bien ahora le contamos que los tradicionales Juglares en Heredia, se realizarán hoy, a partir de las 2 de la tarde, en el Auditorio del Fortín.
Diversas muestras de artes, como música, poesía y danza se harán presentes hoy por la tarde y de forma gratuita.
Hoy, en el salón el Lago, en Grecia se realizará un baile denominado : Vive los ochentas.
La banda chiqui chiqui y los solistas Omar Briceño y Orlando Bertarini amenizarán el bailongo que es en beneficio de la los Cuidados Paliativos de Grecia.
Hoy se realizará el Festival Cultural, Artístico y Deportivo, Rancho Redondo 2011. Rancho redondo es una comunidad ubicada en el cantón de Goicoechea.
La actividad será, en La Plaza de Deportes del lugar, de 9 de la mañana a 8:30 de la noche.
Actividades deportivas y recreativas, así como muchos conciertos le esperan desde ya en Rancho Redondo.
En el Instituto Tecnológico, con sede en Cartago se realiza una feria vocacional este fin de semana.
Mañana se  realiza una feria holandesa en el INBIO PARQUE , con venta de quesos, galletas , jaleas y libros de este país nórdico.
Como plato fuerte para este sábado y domingo está la feria del Catie, en Turrialba.
Música en vivo, comidas de todo el mundo y presentaciones culturales amenizarán esta feria.
Para más información puede visitar la p{agina en internet: www.web.catie.ac.cr.
Este fin de semana arranca también la feria de las frutas en Orotina con una carrera mañana, la inscripción tiene un valor de 5 mil colones, para más informes al teléfono: 24 28 77 54, 24 28 77 54.
Y llegamos al final de nuestra sección de fin de semana.
Hasta la próxima.
Buenos días, gracias por acompañarnos en el último Panorama del mes de Abril del 2010.
Esperamos que Mayo siga escuchándonos por esta su emisora favorita asociada de la Cámara Nacional de Radio.
Hoy como siempre tenemos nuestra sección de fin de semana.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos