Cápsulas

 

Lunes, 30 Mayo 2011 04:57

CENSO, CONCURSO Y OTROS

Escrito por
Hola, feliz inicio de semana. Buenos días Ronny.
Buenas Orietta y amigos oyentes.
Hoy iniciamos Panorama saludando a todos los Periodistas en su día.
Así es, hoy es el Día Nacional del Periodista.
Muchas felicidades y esperamos que sigan informando con seriedad y responsabilidad los hechos que necesitamos conocer.
Ahora vamos con a contarle sobre nuestro concurso del Día del Padre.
El concurso se llama “Yo admiro a mi papá” y es muy fácil concursar.
En primar lugar necesitamos que nos envíen una foto de niños menores de 12 años vestidos como sus papás y una pequeña carta que no supere las cien palabras que inicie diciendo: Yo Admiro a mi papá porque…
Así de sencillo: foto y carta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Así es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Muy facil, verdad?
Las familias ganadores podrán disfrutar de un lindo paseo y de muchas otras sorpresas que iremos anunciando en los siguientes días.
Vamos a repetir por si alguien llegó tarde.
Los concursantes deben ser menores de 12 años que van a enviar una foto vestidos como su papá y con una carta de máximo 100 palabras que inicie así.
Yo admiro a mi papá porque…
No olviden que esta información debe enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ahora cambiamos el tema nuevamente porque hoy también arranca el Censo Nacional.
Y queremos solicitarle la mayor de las colaboraciones para las personas que se encuentran realizando la encuesta casa por casa.
Aso sí, verifique que las personas que toquen a su puerta están debidamente identificadas.
Un censo es como una encuesta, pero en grande, porque se entrevista a todas las personas, y no solo a un grupo representativo.
Con los datos que se obtienen del censo se puede conocer la situación del país en temas como edad, educación, situación económica y muchos otros.
El censo Sirve para que los gobernantes puedan diseñar políticas acordes con nuestra realidad.
Una novedad es que en este censo se empezará a implementar nuevas tecnologías, lo cual ayudará tanto en la recolección de los datos, como en el procesamiento de los mismos.
Amplía Elizabeth Solano, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC.
INSERCIÓN: este censo está usando la tecnología para ser más oportuno en el momento de dar los resultados, si antes durábamos casi un año en presentar resultados ahora vamos a durar aproximadamente seis meses (…)
Sistemas de lectura óptica y equipo más moderno ayudarán a los encuestadores a realizar su labor con mayor eficiencia.
Ya casi volvemos con más informaciones.
Hola, feliz inicio de semana. Buenos días Ronny.
Buenas Orietta y amigos oyentes.
Hoy iniciamos Panorama saludando a todos los Periodistas en su día.
Así es, hoy es el Día Nacional del Periodista.
Sábado, 28 Mayo 2011 09:54

Discalculia

Escrito por
Ronny, como sos vos en las matemáticas.
Bueno, no les voy a mentir, soy medio flojillo.
Bueno, tal vez aquí está la razón de tu problema con los números: La discalculia.
La discalculia es la incapacidad para comprender los números.
A pesar de ser un trastorno común la discalculia ha sido ignorada y dejada de lado cuando se abordan los problemas de desarrollo cognitivo.
La discalculia, o la incapacidad para comprender y realizar cálculos aritméticos y matemáticos, es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales que se encargan de este tipo de aprendizaje.
Los neurocientíficos creen que la región del cerebro encargada de esta capacidad es el lóbulo parietal. Y se piensa que hay varios factores genéticos y de desarrollo que podrían contribuir a la discalculia.
El profesor Brian Butterworth, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres, quien dirigió un estudio, está instando a las autoridades a reconocer el trastorno y a ofrecer más ayuda para quienes lo sufren.
Tal como señalan los investigadores, la discalculia es el "primo pobre" de la dislexia. Pero en vez de tratarse de la dificultad para comprender correctamente la lectura y ortografía, se trata de la dificultad para la comprensión de los cálculos y operaciones aritméticas.
Los estudios recientes de neurociencia demuestran que la gente con discalculia tiene dificultades para comprender el valor de los números, o cómo manipularlos para llevar a cabo operaciones y cálculos.
Tampoco pueden comprender los conceptos abstractos como tiempo y dirección o los conceptos de distancia, tamaño, fórmulas y secuencias.
Esto provoca en el individuo severos problemas para llevar a cabo actividades diarias que involucran el manejo de tiempo o de dinero.
Aunque los estudios llevados a cabo con gemelos y con poblaciones especiales han mostrado que la discapacidad aritmética tiene un gran componente genético, hasta ahora no se ha logrado identificar cuáles son los genes responsables.
Los autores afirman, sin embargo, que "hay muchas cosas que pueden hacerse para ayudar a estas personas y que no se están haciendo".
La ayuda a las personas con discalculia puede lograrse con programas de enseñanza especialmente diseñados y programas de computación que consisten en juegos sobre la comprensión del valor de los números y que pueden adaptarse al nivel de competencia del estudiante.
Ronny, como sos vos en las matemáticas.
Bueno, no les voy a mentir, soy medio flojillo.
Bueno, tal vez aquí está la razón de tu problema con los números: La discalculia.
La discalculia es la incapacidad para comprender los números.
Sábado, 28 Mayo 2011 09:52

FIN DE SEMANA

Escrito por
Buenas días a todos los madrugadores de los sábados. Incluidos nosotros.
Claro, ya estamos preparados para ofrecerle nuestra agenda de Fin de semana que empieza así:
Cariari de Guápiles está de fiesta con corridas de toros, comida de la zona y mucha diversión.
En Conmemoración del día Nacional de personas con discapacidad se realizará una gran celebración en el Polideportivo Monserrat, en Alajuela.
Música, baile y actividades recreativas serán parte del programa que se tiene preparado para mañana a partir de las 9 de la mañana.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago se presenta hoy en la Iglesia de Santo Domingo Sabio, a las 8 de la noche.
Pero si usted ya tiene compromiso para hoy puede apreciar a la orquesta mañana en la Iglesia católica de Cachí en Paraíso de Cartago.
Seguimos con más música porque en el Museo Nacional se presenta mañana la Banda Nacional.
El concierto será un homenaje a los 61 años de la creación de la Unión Europea y será totalmente gratuito.
La actividad dará inicio a las 11 de la mañana.
Y hay más música y para todos los gustos, porque el programa de actividades impulsado por la Municipalidad de San José “Enamórate de tu ciudad” ofrecerá hoy y mañana entretenidos conciertos.
Hoy a las nueve de la mañana inician las actividades musicales en el parque Morazán.
Ahí mismo, A las dos de la tarde se presentará el Grupo nacional Sonámbulo.
Por la mañana, en el Parque España habrá clases de yoga y venta de comidas.
Y para los amantes de la escritura les invitamos a que participen en el taller “Poesía en Construcción” que será a las 12 y media en el Teatro 1887.
Y hasta aquí nuestra sección de fin de semana.
Pero no se vaya, ya casi volvemos con más informaciones.
Buenas días a todos los madrugadores de los sábados. Incluidos nosotros.
Claro, ya estamos preparados para ofrecerle nuestra agenda de Fin de semana que empieza así:
Cariari de Guápiles está de fiesta con corridas de toros, comida de la zona y mucha diversión.
Viernes, 27 Mayo 2011 11:55

GLIESE 581 D

Escrito por
Ese muchacho anda tan perdido que parece que viviera en otro planeta.
Cuidado, tal vez esta afirmación pueda llegar a ser cierta dentro de pocos años.
Resulta que El sistema planetario en torno a la enana roja Gliese 581, una de las estrellas más cercanas al Sol, ha sido objeto en los últimos años de varios estudios encaminados a la posible detección del primer exoplanetas, planeta de fuera de nuestro sistema solar, potencialmente habitable por formas de vida comparables en lo esencial a algunas de las terrestres.
Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de científicos del Laboratorio de Meteorología Dinámica  en el Instituto Pierre Simon Laplace en París, Francia.
Para algunos debe haber en el universo otros planetas con vida. Encontrar candidatos es un reto científico del máximo interés.
A fin de encontrar esos candidatos, los astrónomos buscan planetas en la zona habitable alrededor de las estrellas. Esa zona habitable es la franja orbital donde el calor recibido de la estrella es el adecuado para mantener en forma líquida el agua de los planetas que se mantengan allí.
Los últimos descubrimientos señalan que el planeta Gliese 581d, se quebraron la jupa para ponerle el nombre, tiene las características adecuadas para albergar vida y está a tan solo 20 años luz de nuestro planeta…
¿ Y CÓMO SERÍA LA VIDA EN GLIESE 581D?
Cualquier persona que aterrizara en la superficie del distante planeta podría ver, probablemente, un cielo azul limpio, como el que se ve en la Tierra.
Sin embargo, si cualquier persona caminara por la superficie de Gliese 581d, todavía encontraría características muy diferentes a las de la Tierra. El aire denso y las nubes gruesas llenarían la superficie de una luz rojiza. Además, el planeta es al menos 5,6 veces más grande que la Tierra, lo que significa que duplica la fuerza de atracción.
Y ahora en qué estas pensando, te quedaste como en las nubes…
Más bien como en otro planeta….
Ese muchacho anda tan perdido que parece que viviera en otro planeta.
Cuidado, tal vez esta afirmación pueda llegar a ser cierta dentro de pocos años.
Viernes, 27 Mayo 2011 11:51

VIVIENDA SOSTENIBLE

Escrito por
Buenos días a todos, ya desayunaron?
Recuerde que el desayuno es la comida más importante del día.
Orietta, eso me pone a pensar en aquellas familias que no tienen hoy la posibilidad de enviar a sus hijos desayunados a la escuela.
Sí Ronny, la pobreza es real en nuestro país y es cierto que algunos niños llegan a las escuelas sin nada en el estómago.
Seamos solidarios con los más necesitados y recordemos que rico no es que ostenta lujos, sino el que da lo que no tiene para ayudar a sus semejantes.
Muy bien dicho.
Ahora contame, a vos te gustan los concursos?
Me encantan.
Pues de una vez preparado porque el lunes daremos a conocer en qué consiste nuestro concurso del día del Padre, así que muy atentos al panorama del lunes.
Y al de hoy también porque les contamos que el Banco Popular abrió un concurso sobre construcción sostenible para clase media.
Así es, el concurso reta a las empresas desarrolladoras de proyectos urbanísticos y a los equipos de profesionales interdisciplinarios de arquitectos, ingenieros, paisajistas y planificadores urbanos a diseñar propuestas habitacionales que hagan un uso más eficiente del suelo utilizando la construcción vertical.
Juan Carlos Lee, Director de Banca de Personas y Coordinador de Gestión Ambiental del Banco Popular.
Inserción: el concurso lo que busca es despertar el interés dentro del sector constructivo y los gremios de constructores, ingenieros, arquitectos para diseñar viviendas que tengan un concepto de sostenibilidad
Este concurso impulsa a los desarrolladores a innovar en la creación de edificios de viviendas que ahorren energía y agua durante su vida útil.
Este concurso promueve la utilización de materiales de construcción con menor huella ecológica, que las empresas planifiquen el proceso de  construcción tomando medidas para reducir su impacto ambiental y un manejo eficiente de los desechos y que localicen estos edificios en áreas residenciales aptas y con servicios de transporte público cerca para desestimular el uso del vehículo privado.
Aaaah y todo esto sin menoscabar la calidad de las viviendas y el confort de las familias que vivan en ellas.
Este concurso nace de la alianza de otras instituciones y ONG`S como la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza.
En futuros programas hablaremos sobre cómo usted puede hacer su vivienda más amigable con el ambiente.
Buenos días a todos, ya desayunaron?
Recuerde que el desayuno es la comida más importante del día.
Orietta, eso me pone a pensar en aquellas familias que no tienen hoy la posibilidad de enviar a sus hijos desayunados a la escuela.
Jueves, 26 Mayo 2011 08:41

La verdadera historia del Himno Nacional

Escrito por
Ahora continuamos con la historia de nuestro Himno Nacional.
Preso en una cárcel, obligado a componer un himno nacional, el joven Manuel María Gutiérrez pasó toda la tarde y la noche entera tratando y tratando, pero nada de lo que se le ocurría era de su agrado. Fue hasta las cinco de la mañana, después de pasar la noche en vilo, que pudo componer las notas de lo que por más de 150 años ha sido nuestro himno nacional. La música del himno se conserva hasta nuestros tiempos. Los acordes resonaron por primera vez con ocasión del arribo de las delegaciones diplomáticas de Inglaterra y Estados Unidos. El acto se realizó en el Cuartel Principal, donde después estuvo el Teatro Raventós.
Ronny, ¿Usted sabe dónde estaba el mentado Teatro Raventós?
Diay, fue el teatro que se quemó en un incendio. Estaba el frente del Parque Central, a un costado de la catedral, donde ahora está el Teatro Melico Salazar.
Y sabés cuántas letras ha tenido el Himno Nacional?
Ese dato, yo sé que algunos no lo conocen, pero son 3.
Pegaste porque leíste el Guión.
Diay usted no me dijo que tenía que contestar a ciegas…
Bueno sigamos. El Himno Nacional nació en 1853, cuando el presidente Juan Rafael Mora Porras, nuestro querido don Juanito, que tanto hemos estudiado aquí en Panorama, tuvo la idea de que se creara un himno nacional, para lo cual encomendó al joven Manuel María Gutiérrez, director de la banda militar.
Pasó más de medio siglo antes de que el himno nacional tuviera letra.
En 1879, un alumno del Seminario, pronto a ordenarse sacerdote, el joven Juan Garita, oriundo de Pacayas de Alvarado, Cartago, fue quien escribió una letra para el himno y la firmó con el pseudónimo de Fray Juan. La letra dice así,
Cantaré de la patria querida
El honor, libertad y esplendor.
Con el alma de júbilo henchida,
Cantaré de la patria el honor.
Ceñiré de la patria la sien inmortal
De laurel y de mirto triunfal
Tocaré con placer el clarín del afán,
Honor cantaré a tu gloria y valor.
En tu faz sin afán, tus hijos vivirán,
Siempre unidos gozarán del honor,
Sin triste desdén animados irán
Al glorioso clamor, a la voz de libertad.
Esa fue la letra durante unos años, como lo registraron figuras de la patria como don Miguel Obregón y don Jesús Núñez. Luego, Juan Fernández Ferraz escribió una nueva letra, que apareció en el libro de Cantos Escolares. El maestro Campabadal le hizo algunos cambios, y lo promulgó por escuelas y colegios. Esa segunda letra dice así,
De la patria el amor nos inspira,
Elevémosle un himno triunfal,
De Tirteo en la bélica lira
Celebremos su gloria inmortal.
Nuestra voz acordada resuena viril
Desde el Ande gigante a la mar,
Y repiten los valles cual trueno rugiente,
Las bélicas notas del patrio cantar.
Desde el bosque sombrío al florido pensil,
Cunda el eco potente, sublime, ferviente,
Y al aura bendita holocausto de amor,
Las preseas llenemos de gloria y honor.
Esa letra se utilizó hasta 1903, cuando el ministro de Instrucción Pública, Manuel de Jesús Jiménez, y el presidente Ascensión Esquivel, promovieron un concurso para escoger una letra definitiva para el himno nacional, El concurso lo ganó José María “Billo” Zeledón. Y el segundo lugar lo obtuvo el novelista Jenaro Cardona, autor de la novela “El Primo”. Don Billo ganó un gran premio de quinientos colones.
Colaboración del periodista Camilo Rodríguez Chaverri
Ahora continuamos con la historia de nuestro Himno Nacional.
Preso en una cárcel, obligado a componer un himno nacional, el joven Manuel María Gutiérrez pasó toda la tarde y la noche entera tratando y tratando, pero nada de lo que se le ocurría era de su agrado. Fue hasta las cinco de la mañana, después de pasar la noche en vilo, que pudo componer las notas de lo que por más de 150 años ha sido nuestro himno nacional. La música del himno se conserva hasta nuestros tiempos. Los acordes resonaron por primera vez con ocasión del arribo de las delegaciones diplomáticas de Inglaterra y Estados Unidos. El acto se realizó en el Cuartel Principal, donde después estuvo el Teatro Raventós.
¿Sabe usted quién fue Billo Zeledón? Tal vez ha escuchado su nombre, pero el país debe conocer mejor al autor de la letra del himno nacional, que usted escucha todas las mañanas y que canta con nosotros aquí en Panorama.
José María Zeledón nació en 1877 y desde que tenía 20 años fue un activista y un idealista con participación pública. Su conciencia social se forjó en las pobrezas que vivió porque sus padres murieron cuando era un niño y las tías que lo criaron vivieron penurias y una crisis económica.
Hizo sus primeras armas en el periodismo a los 13 años, cuando empezó a editar un volante que se llamó El Chilillo. De 1902 a 1915 dirigió la revista Pandemonium y en 1914 el periódico La Linterna
Su vida y su accionar se relacionan con gigantes de nuestra historia. Por ejemplo, fundó con Omar Dengo el Centro Germinal, que es un antecedente a los partidos con profundo interés por lo social.
Junto a Joaquín García Monge llevó adelante la impresión de libros con precios accesibles a través de la Librería Lectura Barata. Durante el gobierno de su amigo Alfredo González Flores, fue director de la Imprenta Nacional, y en los años 20 fue secretario general del Partido Reformista, cuyo candidato fue el ex sacerdote Jorge Volio.
Don Billo fue diputado en 1920, después de la dictadura de los Tinoco, con el partido Constitucional, que llevó a la presidencia a don Julio Acosta. En ese período, don Billo fue quien llevó adelante el proyecto de ley para declarar nulos y sin valor legal todos los actos y contratos ejecutados por el régimen de los Tinoco.
Junto a eso, en 1924 se crea el Banco Nacional de Seguros, germen del Instituto Nacional de Seguros, y nombran a don Billo como director en la primera junta directiva de la historia de la institución. También fue diputado constituyente, en 1949, ya cuando era un hombre mayor y enfermo.
Se le recuerda por frases muy valiosas como esta, “hay cargas preciosas como las de los ideales que sólo pueden perderse cuando se pierde la vida”.
O como esta otra, “la piedad es amorosa, la misericordia es encantadora, pero es más noble y más fecunda la justicia”.
Mañana le contaremos cómo fue que nació el himno nacional.
Colaboración del periodista Camilo Rodríguez Chaverri.
¿Sabe usted quién fue Billo Zeledón? Tal vez ha escuchado su nombre, pero el país debe conocer mejor al autor de la letra del himno nacional, que usted escucha todas las mañanas y que canta con nosotros aquí en Panorama.
José María Zeledón nació en 1877 y desde que tenía 20 años fue un activista y un idealista con participación pública. Su conciencia social se forjó en las pobrezas que vivió porque sus padres murieron cuando era un niño y las tías que lo criaron vivieron penurias y una crisis económica.
Miércoles, 25 Mayo 2011 05:57

Décimo Congreso de Arquitectura

Escrito por
Hola, gracias por acompañarnos en Panorama.
Qué dicha que ya estamos reunidos todos alrededor de la radio para escuchar las informaciones que hemos preparado para hoy.
Cómo esta que trata sobre el Décimo Congreso de Arquitectura 2011.
Hace unos días comentábamos acerca de la profesión del Arquitecto, la cual trata sobre la planificación y construcción de espacios adecuados para el desarrollo humano.
Hoy le contamos que el Décimo Congreso de Arquitectura se llevará a cabo mañana y pasado en el Auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, ubicado en Curridabat.
El tema central de esta actividad será La Vivienda Social y los Gobiernos Locales.
Sobre este tema reflexiona Carlos Alvarez Guzmán, Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.
Inserción:  cuando Leòn Cortés empezó a hacer sus primera viviendas, eran viviendas dignas, eran viviendas para la clase obrera (…) en los años 80 empezamos en lugar de la vivienda digna empezamos a hablar de cuanto costaba, entonces la calidad pasó pasó por el costo, al pasar por el costo empezamos a hablar de bonos, al hablar de bonos empezamos a hablar de cuanto podía hacer con el bono entonces empezamos a perder la calidad de vida entonces los espacio empezaron a ser cada vez más pequeñitos (…) entonces en lugar de ganar calidad de vida lo que hicimos fue generar problemas de violencia doméstica, problemas de inseguridad pública.
De este Congreso se espera extraer un diagnóstico de la situación actual de la vivienda social y las nuevas demandas del crecimiento generado por el desarrollo económico en nuestro país.
El Décimo Congreso de Arquitectura 2011 contará con la participación de expositores de México, Colombia, España y Costa Rica.
Habrá un homenaje para el reconocido Arquitecto German Samper.
Otros temas a tratar en dicha actividad serán: Ordenamiento territorial, vivienda y sostenibilidad y planificación.
Si desea más información sobre el Décimo Congreso de Arquitectura 2011 puede llamar al teléfono 22 02 39 80, 22 02 39 80.
Hola, gracias por acompañarnos en Panorama.
Qué dicha que ya estamos reunidos todos alrededor de la radio para escuchar las informaciones que hemos preparado para hoy.
Cómo esta que trata sobre el Décimo Congreso de Arquitectura 2011.
Martes, 24 Mayo 2011 05:15

CARTA DE UN OYENTE

Escrito por
Esta carta la recibimos de un estimable oyente de Panorama.
“Estimados amigos de Panorama, desde niño escucho su programa, hoy al menos 20 años después les escribo en un acto de profusa desesperación ante el sentimiento que está compungiendo mi corazón en este momento”
“Creyendo en el poder de la radio y el calibre de las personas que escuchan su programa, me gustaría, que realizaran la lectura de esta breve carta que adjunto, donde trato de denunciar de forma personal, cómo el abandono del Edificio Jiménez de la Guardia está afectando mi hogar”
El Ingeniero Rodolfo Acuña Barrientos, Autor de la carta denuncia
"amigos de los ajeno" robaron los cables de electricidad del negocio de su esposa, por lo que deben hacer “guardia” todas las noches y de esta manera impedir que se les metan al negocia de su señora, el cual ha sido forjado a base de esfuerzo y trabajo.
“Ojala este fuera año electoral, porque de esta forma, el Edificio Jiménez de la Guardia, no habría sido desmantelado a vista y paciencia de la Municipalidad de San José, y de los encargados del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura” escribe don Rodolfo.
Según nuestro oyente lo que queda del edificio Jiménez de la Guardia  es una estructura hueca que sirve para acceder a las demás infraestructuras de la cuadra, permitiendo, también acceder al negocio de su esposa, por lo que hoy clama a las autoridades respuestas en este caso.
“Ojala hoy fuera año electoral, para que los políticos hicieran un esfuerzo para cerrar este nido de ratas, donde lo policías no entran, que afectan a sus contribuyentes y votantes, ojala hicieran un esfuerzo para proteger a mi esposa, la cual en un despliegue de inocencia le aseguré que tiene que haber alguien a quien se pueda recurrir, solo para que ella me recordara con cara de resignación, sobre las múltiples denuncias hechas por ella y otros sobre este lugar”
A don Rodolfo Acuña y a su esposa le decimos que aunque este no sea un año electoral, como él afirma, vamos a exigirle a las autoridades pertinentes respuestas sobre lo que sucede con el edificio Edificio Jiménez de la Guardia.
Porque ya nunca más queremos que ningún costarricense honrado esté atado de manos.
Porque usted don Rodolfo, así como su esposa y todos los ciudadanos de este país tenemos derecho a estar tranquilos y no seguir atemorizados por la delincuencia.
Buscaremos respuestas sobre esta situación.
Esta carta la recibimos de un estimable oyente de Panorama.
“Estimados amigos de Panorama, desde niño escucho su programa, hoy al menos 20 años después les escribo en un acto de profusa desesperación ante el sentimiento que está compungiendo mi corazón en este momento”
Martes, 24 Mayo 2011 05:08

LLUVIAS 2

Escrito por
Buenas, cómo amaneció hoy?
Nosotros contentos de que esté acompañándonos en un nuevo Panorama
Seguimos conversando acerca de las lluvias, ya que poco a poco sigue intensificándose la temporada lluviosa y con el esto el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
No hay que irse muy atrás para recordar lo que las lluvias pueden provocar.
Solo recordemos los desastres de noviembre anterior, los cuales ascendieron a un uno por ciento del producto interno bruto de nuestro país.
Cantones como Aserrí, Escazú, Santa Ana y Mora, solo para mencionar algunos, fueron muy afectados por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Thomas.
Ahora que empiezan nuevamente los aguaceros lo que menos queremos es que nuevamente tengamos que lamentar millonarias pérdidas en infraestructura ni mucho menos pérdidas humanas.
Siguiendo con la conversación que sostuvimos con Olman Vargas, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros Y Arquitectos, él nos comenta sus principales preocupaciones al llegar la época de lluvias.
INSERCION: hay varias preocupaciones: a nivel de vivienda estaríamos pensando sobre todo en las casas que se encuentran a nivel de al pie de los taludes (…) o más bien las personas que se encuentran en la cresta de un talud (…) la otra preocupación también es la gente que vive en zonas bajas, cerca de los ríos en zonas planas, hasta lo que se llama área de inundación que reiteradamente todos los años en diferentes sectores del país esas zonas se inundan y generan una gran problemática también en esas áreas bajas.
La responsabilidad de los temas apuntados por don Olmán están claramente definidas.
Así es: por un lado la de la gente, de no arriesgarse ella ni sus seres queridos de ubicarse en zonas de peligro.
Y la gubernamental, de realizar las acciones necesarias para minimizar la vulnerabilidad en nuestras comunidades.
Este tema será de repaso dentro de unas semanas.
Esperemos que las noticias que comentemos en ese momento no tengan que ver con emergencias suscitadas durante esta temporada lluviosa.
Buenas, cómo amaneció hoy?
Nosotros contentos de que esté acompañándonos en un nuevo Panorama
Seguimos conversando acerca de las lluvias, ya que poco a poco sigue intensificándose la temporada lluviosa y con el esto el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Lunes, 23 Mayo 2011 05:20

FAMILIAS ACORDEON

Escrito por
María Ester Flores, colaboradora de Panorama y psicóloga nos escribió sobre las “familias acordeón”
Las familias llamadas  “Acordeón”, se caracterizan porque uno de los progenitores permanece alejado de su esposa e hijos por lapsos prolongados, debido a trabajo, enfermedad,  o porque tiene que vivir un periodo de la semana en la casa de sus padres mayores para cuidarlos.
Según María Ester el problema que trae este tipo de familia es que la carga de trabajo y crianza de los hijos debe soportarla una sola persona,  generalmente: la mamá quien lo hace todo de  Lunes a Viernes.
El fin de semana cuando llega el papá de sus giras y otras actividades trata de adaptarse a lo que vienen haciendo los hijos en la escuela y en el hogar. Sin embargo, por más intentos que haga para  comprender la dinámica, lo cierto es que  se pierde de los detalles,  ritmo y rituales necesarios en la convivencia diaria.
Por otro lado desea imponer su autoridad asi como sus reglas, lo cual no resulta dado el distanciamiento y  pérdida de confianza.
También sucede que la mamá muchas veces al sentirse desesperada regañando sin obtener resultados amenaza diciendo que cuando llegue el papá, éste lo va a regañar más severamente inculcando miedo y aversión. Así se va construyendo poco a poco una imagen negativa del  padre ausente y malo.
Según la psicóloga los niños en general respetarán y aceptarán a la madre como guía única de la educación   mientras que al padre lo van olvidando y lo asumen como un intruso de fin de semana.
Y como remediar una situación como esta?
Según María Ester Flores para remediar este tipo de formación familiar es recomendable que la mamá no hable mal del papá, ni le delegue corregir tardíamente al papá los errores del momento. Es mejor comentar los problemas al regreso entre ellos dos.
Con la llegada del padre hay que crear rituales especiales como almorzar o cenar juntos colaborando todos con los detalles. Salir a pasear en familia. Que los hijos le cuenten espontáneamente al papá lo que han hecho. Comprometerse a escribirse o hablar por teléfono frecuentemente mientras estén separados y abrazarse mucho cuando se reúnen.
María Ester Flores, colaboradora de Panorama y psicóloga nos escribió sobre las “familias acordeón”
Las familias llamadas  “Acordeón”, se caracterizan porque uno de los progenitores permanece alejado de su esposa e hijos por lapsos prolongados, debido a trabajo, enfermedad,  o porque tiene que vivir un periodo de la semana en la casa de sus padres mayores para cuidarlos.
Lunes, 23 Mayo 2011 05:14

LLUVIAS

Escrito por
Buenos días, qué tal ese fin de semana? Nosotros la pasamos muy bien.
Es lo decís vos porque me ganaste en el scrabble.
Ay dejá de lamentarte, mirá que la pasamos muy bien en el Concierto de Café Chorale.
Eso sí, de verdad que este fin de semana estuvo perfecto para recargar pilas y así iniciar una nueva semana como quien dice “con toda la pata”
Ahora pongámonos serios porque vamos a hablar sobre las lluvias.
Para todos es sabido que la temporada lluviosa ya llegó al país, aunque los aguaceros son aislados, poco a poco irán aumentando las lluvias y con ellas la preocupación por desbordamientos de ríos, cabezas de agua, inundaciones y deslizamientos.
Por tal razón visitamos a Olmán Campos, Direcor Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, para comentar sobre este tema.
Inserción: hay que recordar que nuestro país tiene múltiples montañas, hay una población importante que vive en la meseta central que está totalmente rodeada de montañas, hay ríos de dimensiones importantes y eso que eventualmente sea un país propenso a deslizamientos en algunos sectores altos, en otros sectores bajos, más bien haya inundaciones y siempre la época lluviosa genera los problemas que desgraciadamente se presentan en muchos puntos de nuestro país.
En realidad son contados los lugares donde no existe un riesgo de inundación o deslizamiento durante la época lluviosa,
Pero eso no excusa para no realizar acciones para contrarrestar la vulnerabilidad de nuestras comunidades.
Hace unos días el Victor Morales, Alcalde de Aserrí nos decía “hay que aprender a vivir con el riesgo” y estamos de acuerdo con eso, pero le podemos añadir que debemos vivir por encima de ese riesgo latente en nuestras comunidades y eso es posible.
La colaboración de la Comisión Nacional de emergencias, de los Gobiernos Locales y de la comunidad son vitales para prevenir las emergencias.
Ahora que aun no llueve todos los días aproveche para limpiar acequias, ríos y alcantarillas.
Organice a su comunidad y a su familia para saber qué hacer ante la posibilidad de una inundación o un deslizamiento.
Y empecemos a hacer algo con esas familias que viven en los márgenes de los ríos.
Mañana continuaremos con este tema.
Buenos días, qué tal ese fin de semana? Nosotros la pasamos muy bien.
Es lo decís vos porque me ganaste en el scrabble.
Ay dejá de lamentarte, mirá que la pasamos muy bien en el Concierto de Café Chorale.
Sábado, 21 Mayo 2011 08:29

SAMOA

Escrito por
Al que madruga, Dios le Ayuda, por lo menos eso dice el Refrán.
Pero en la isla de Samoa, en el Pacífico, eso se lo han tomado muy en serio.
Resulta que Samoa es uno de los últimos lugares del planeta donde el sol se pone.
Pero a partir del año próximo, esta isla de 177 mil habitantes, será uno de los primeros en ver la luz del día.
La razón? Las autoridades samoanas han decidido acogerse a la hora según la parte oeste de la línea internacional, no la este como es en la actualidad, con lo cual se adelantarán un día.
Los portavoces señalaron que tomaron la decisión a fin de estimular la economía, ya que el cambio facilitará sus negocios con Australia y Nueva Zelanda, dos de sus principales socios comerciales.En la actualidad, Samoa tiene 21 horas menos que Sydney, la capital de Australia, y 23 menos que Nueva Zelanda.
Ahora, con el cambio, la isla tendrá tres horas más de diferencia con Australia y una más que Nueva Zelanda.
El primer ministro de la isla, Tuilaepa Sailele Malielegaoi, señaló que en la actualidad Australia y Nueva Zelanda comienzan su semana de trabajo cuando los habitantes de Samoa aún están de fin de semana.
"Cuando hacemos negocios con Australia y Nueva Zelanda, perdemos dos días. Cuando es viernes en Samoa es sábado en Nueva Zelanda y cuando nosotros estamos en la iglesia el domingo, ya ellos están haciendo negocios".
La economía de Samoa siempre ha sido dependiente de las exportaciones agrícolas y de las divisas enviadas por sus nacionales, así como de la ayuda exterior.
Dos tercios de la población se dedica a la agricultura, siendo la actividad más importante la exportación de aceite de coco y otros derivados de la misma planta.
Samoa adoptó esta decisión de adelantar un día 119 años después de haber optado por quedarse del otro lado de la línea, es decir la Este.
Ya me imagino los samoanos el lunes, pensando que es domingo…
Diay… a todo se acostumbra uno. Verdad?
Al que madruga, Dios le Ayuda, por lo menos eso dice el Refrán.
Pero en la isla de Samoa, en el Pacífico, eso se lo han tomado muy en serio.
Resulta que Samoa es uno de los últimos lugares del planeta donde el sol se pone.
Sábado, 21 Mayo 2011 08:23

FIN DE SEMANA.

Escrito por
Muy, pero muy buenos días tenga toda la audiencia mañanera de Panorama.
Ya desayunó? Hizo sus ejercicios? Fue a la feria?
Entonces dese un tiempito para escuchar nuestra agenda de fin de semana.
Empezamos invitando a los aficionados al juego de mesa Scrabble a que asistan mañana, a a una de la tarde a los juegos organizados por la Asociación Scrabblistica en el Gimnasio del Colegio Calasanz, de antemano advierto que en ese juego soy buenísimo, así que al que le toca conmigo…
Ay Ronny, no seas rajón, porque la última vez yo te gané, así que mejor practique un poquito más.
EeeeeH, bueno, bueno sigamos con la agenda porque los que puedan darse una escapadita a Puerto Viejo de Limón van a disfrutar de una gran fiesta.
Así es Puerto Viejo celebra su cumpleaños número 42 en medio de una gran fiesta al estilo Caribeño.
Desde las 8 y treinta de la mañana inician las actividades que tienen como plato especial la preparación del rice and beans más grande del Caribe, así como desfiles, conciertos y mucho más.
Mañana domingo podrá disfrutar de las actividades del Día de la Biodiversidad, en el Inbio Parque, con pintacaritas, manualidades, charlas y los habituales recorridos.
También mañana se realizará la carrera “ponte mis zapatos y corre conmigo” pro construcción del Centro Integral para personas con autismo.
La salida es del Estadio Nacional y la inscripción es de 3 mil colones.
Seguimos con El Café Chorale de Costa Rica, que ofrecerá mañana a las 5 de la tarde, el “Concierto de Despedida” previo a su viaje a Alemania, Austria y Eslovaquia.
El Café Chorale ofrecerá en el Teatro Nacional el repertorio que ha preparado para la gira con obras de corte Romántico, Contemporáneo y Latinoamericano.
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional y sobre el valor de las mismas puede llamar al 83 93-83 12   83 93-83 12
Y para finalizar vamos a montarnos en el trailer, porque hay desfile de estos vehículos en San Carlos.
Este desfile es mañana, sale de las instalaciones de RITEVE de la Marina de San Carlos y llega hasta la comunidad de Venecia.
Habrá ricas comidas, premios y mucha diversión. Los fondos recaudados serán para ayudar al EBAIS de Venecia de San Carlos.
Y hasta aquí nuestra sección de FIN DE SEMANA.
Aprovecha estas actividades para compartir en familia.
Muy, pero muy buenos días tenga toda la audiencia mañanera de Panorama.
Ya desayunó? Hizo sus ejercicios? Fue a la feria?
Entonces dese un tiempito para escuchar nuestra agenda de fin de semana.
Viernes, 20 Mayo 2011 05:59

SANDIAS EXPLOSIVAS

Escrito por
El misterio se cierne sobre los agricultores del este de China: sus plantaciones de sandías han empezado a explotar una por una.
Una investigación llevada a cabo en la provincia de Jiagsu, por la prensa china, en manos del Estado, llegó a la conclusión de que se estaban perdiendo hectáreas de fruta debido al problema.
El primer acusado en pasar al banquillo fue la utilización excesiva de un producto químico que ayuda a que la sandía crezca más rápidamente, según un reportaje de Televisión Central de China.
El reportaje indicaba que los cultivadores estaban rociando en exceso sus plantaciones con el promotor de crecimiento, en la expectativa de llevar su fruta al mercado antes de la temporada y aumentar así sus ganancias.
Sin embargo, expertos agrícolas se encontraron impotentes para explicar por qué también explotaban sandías que no habían sido expuestas a la influencia del producto químico.
Éstos entregaron dos posibles sospechosos: el clima y el tamaño anormal de las sandías.
De acuerdo con la agencia de noticias china Xinhua, veinte agricultores de una aldea de la provincia de Jiagsu plantaron semillas importadas de Japón.
Diez familias dieron a conocer que sus sandías empezaron a explotar, el mes pasado.
Incluso las sandías que no habían sido rociadas con el producto químico comenzaron a explotar.
Los expertos que estudiaron el caso fueron incapaces de ofrecer una explicación.
Incluso se comenta que China aprobó el uso del promotor de crecimiento en estrictas cantidades y que todos los exámenes hechos hasta ahora demuestran que el producto químico es seguro.
Cuál es el misterio de las sandías chinas que explotan?
Aun no lo sabemos, pero mientras tanto yo mejor me como esta manzana.
Fuente BBC Mundo.
El misterio se cierne sobre los agricultores del este de China: sus plantaciones de sandías han empezado a explotar una por una.
Una investigación llevada a cabo en la provincia de Jiagsu, por la prensa china, en manos del Estado, llegó a la conclusión de que se estaban perdiendo hectáreas de fruta debido al problema.
Viernes, 20 Mayo 2011 05:56

EXPORTA 2.0

Escrito por
Buenos días, qué orgullo que estén nuevamente compartiendo con nosotros un ratito de su mañana.
Así es, Ronny, vos entendés este mensaje de texto que me llegó.
A ver, Ene, Ce, la letra Q, acer sin ache…
Ya sé, dice: “no sé qué hacer.
Qué dicha que entendiste porque yo estaba perdida…
Desde hace tiempo, parece que nos da cada vez más pereza escribir correctamente, a pesar de lo rico que es el idioma castellano.
En los Mensajes de Texto, en las redes sociales y en los correos electrónicos es común que se deforme nuestro idioma, por pura pereza.
Por tal motivo, hoy queremos anunciar que en PANORAMA elevaremos al sitial de honor que merece nuestro idioma, el que debemos escribir y hablar de la mejor manera posible.
Así es, ahora vamos con otro tema: Exporta 2 punto cero.
Exporta 2 punto cero es un proyecto de la Cámara de Exportadores que busca promover las exportaciones de productos y servicios a través de Internet.
Lo interesante de esto es el proyecto necesita registrar a 120 pequeñas y medianas empresas, que deseen internacionalizarse y ofrecerles toda la capacitación posible para cumplir con esta meta por medio de las tecnologías de información y comunicación.
Amplía Gustavo González, Director de Exporta Dos Punto Cero.
Inserción: hay tres beneficios esenciales: taller y capacitaciones precisamente para potencializar el potencial exportador y de mercadeo y de promoción, a través de herramientas TIC Y WEB dios punto cero, número 2 visitas de asistencia a partir de las cuales las firmas consultoras que trabajan con CADEXCO van a elaborar planes de mercadeo para sacarle provecho a esto verdad y número tres, incorporarse al sistema de gestión de contenidos, este punto es importante resaltarlo porque es el valor agregado del proyecto es decir en donde ellos van a tener accesos a directorios de proveedores y clientes van a poder poner sus productos y servicios.
Si usted desea más información acerca del programa Exporta dos punto cero puede llamar al teléfono 22 80 80 33 22 80 80 33.
Buenos días, qué orgullo que estén nuevamente compartiendo con nosotros un ratito de su mañana.
Así es, Ronny, vos entendés este mensaje de texto que me llegó.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos