Cápsulas

 

Jueves, 19 Mayo 2011 05:57

BONOS DE VIVIENDA POR EL SOLIDARISMO

Escrito por
Regresamos a Panorama, ahora con una información sobre vivienda.
Así es, resulta que ya se aprobó la Ley que autoriza a las Asociaciones Solidaristas tramitar bonos de vivienda.
Excelente, de esta manera existe una opción más en el sistema nacional de vivienda para tramitar el bono, recordemos que ya existían entidades como las Mutuales, los Bancos públicos, algunas cooperativas y la Fundación Costa Rica Canadá.
Pero para empezar, por el principio, como dicen por ahí, le pedimos a Camilo Rodríguez, Director Ejecutivo del Movimiento Solidarista que nos explica qué es el solidarismo.
INSERCION: el solidarismo es una forma de ahorro y relación laboral que nació en Costa Rica, fue inventado en costa rica en 1947 (…) en qué consiste bueno todos los empleadores de este país, por ley deben depositar una pequeña reserva por mes de cesantía para que cuando una persona deje de trabajar para una empresa (…) estén ahí los recursos para pagarle sus derechos de cesantía, bien la asociación solidarista lo que hace es que en lugar de que el patrono tenga ese dinero (…) la asociación solidarista pueda administrar esos dineros ty cambio cada trabajar que petenece a una Asociación solidarista tiene que hacer un ahorro personal.
Orietta y el Solidarismo es una creación costarricense, obra de Alberto Martèn.
Así es, ahora las Asociaciones podrán participar de la tramitación de bonos, gracias a la ley que recientemente aprobaron nuestros diputados.
Camilo Rodríguez, también nos explicó quienes son los más beneficiados con esta noticia.
Inserción: la clase media, la clase media y la clase media baja la gente que necesita comprar una casa, que no tiene que no tiene como y que ahora va a tener facilidades, pero además, puede que una persona tenga lote y que aparte de conseguir la plata del bono la asociación le pueda prestar un poquito más para que esa casa tenga mejoras tenga ampliaciones.
Una vez firmada la Ley, por parte de la Presidente, todas las asociaciones solidaristas podrán tramitar los bonos de vivienda.
Regresamos a Panorama, ahora con una información sobre vivienda.
Así es, resulta que ya se aprobó la Ley que autoriza a las Asociaciones Solidaristas tramitar bonos de vivienda.
Jueves, 19 Mayo 2011 05:55

SER COHERENTES

Escrito por
El semáforo se puso Amarillo justo cuando él iba a cruzar en su automóvil y, como era de esperar, hizo lo correcto: se detuvo en la línea de Paso para los peatones, a pesar de que podría haber rebasado la luz roja, acelerando a través de la intersección.
La mujer que estaba en el automóvil detrás de él estaba furiosa.
“Muevase viejo pendejo! Soque, soque no ve que viene nada! Solo eso me faltaba! Está estrenando licencia!!!
En medio del colerón a la mujer, se le cayó el celular y se le regó el maquillaje.
Al agacharse a recoger las cosas oyó que alguien le tocaba el cristal del lado. Allí, parado junto a ella, estaba un policía mirándola muy seriamente.
GUSTAVO ROJAS: Señora: puede salir del auto por favor, coloque las manos sobre el carro.
Llegaron a la comisaría, donde la revisaron de arriba abajo, Le tomaron fotos, Las huellas dactilares y la pusieron en una celda.
Después de un par de horas, un policía se acercó a la celda y abrió la puerta. La señora fue escoltada hasta el mostrador, donde el agente que la detuvo estaba esperando con sus efectos personales:
GUSTAVO ROJAS – “Señora, lamento mucho este error”,
“Le mandé a bajar mientras usted se encontraba tocando bocina fuertemente, queriendo pasarle por encima al automóvil del frente, que estaba respetando la señal de alto, maldiciendo, gritando improperios y diciendo palabras soeces. Mientras la observaba, me percaté que de su retrovisor cuelga un Rosario, su carro tiene en su bumper una calcomanía que dice ‘¿Qué haría Jesús en Mi lugar?’ y otra que dice ‘Yo escojo la Vida’, el último dice ‘Sígueme el domingo a la Iglesia’ y, finalmente, el emblema cristiano del pez.
Como Usted se imaginará no podía suponer otra más que el auto era robado.”
Esta simpática historia muestra la importancia de ser coherentes entre lo que creemos y lo que hacemos. Para ser cristiano no basta con ir a la iglesia los domingos o leer la Biblia, de vez en cuando, porque supone que el cristianismo es un estilo de vida: el estilo de vida de Jesús… Así que la próxima vez que vaya en el auto,  recuerde que el mundo le está mirando y espera que si dice que Jesús está en usted, seas congruente con ese decir.
¿Cuántos de nosotros no nos comportamos como la mujer de esta historia?
El semáforo se puso Amarillo justo cuando él iba a cruzar en su automóvil y, como era de esperar, hizo lo correcto: se detuvo en la línea de Paso para los peatones, a pesar de que podría haber rebasado la luz roja, acelerando a través de la intersección.
La mujer que estaba en el automóvil detrás de él estaba furiosa.
Miércoles, 18 Mayo 2011 06:06

AGRICULTURA 3

Escrito por
Hola, que dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama. Hoy le brindaremos la tercera y última entrega sobre el especial del Día del Agricultor.
Ayer, le hablábamos sobre los desafíos más comunes  que enfrentan  los agricultores nacionales y para darle continuidad a este aspecto, comentaremos sobre un desafío en particular: las mujeres como trabajadoras de la tierra.
¿Vos sabías que la mujer ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la agricultura?
Claro que sí, desde inicios prehistóricos y ante la necesidad de más manos para laborar la tierra, la mujer se encargó de recolectar lo que el hombre sembraba y además, como en la actualidad tenían  a su cargo el cuido de su familia.
Hoy las mujeres agrícolas no solo se limitan a labrar la tierra, si no que, se organizan en distintas agrupaciones con el fin de canalizar sus intereses, como es el caso de la Asociación Nacional de Mujeres Productoras Agroindustriales Rurales, ANAMAR, ente que está bajo la dirección de doña Gerardina Pérez.
INSERCIO: “Nos reunimos en grupo y hacemos algún foro referente al tema de la mujer y precisamente el problema que está atravesando a la agricultura”  “Los grupos se dedican en su mayoría a proyectos de agricultura familiar y agricultura sostenible”
Doña Gerardina también añadió que el problema que las aqueja, es que por el simple hecho de ser mujeres el Gobierno no ha sido su mejor ayuda.
Inserción: “el problema más grande que atraviesa la mujer es no tener lo que son los títulos de propiedad porque en este país la mujer no tiene el derecho a lo que es los títulos de propiedad tan así que, se ha tratado que cuando se adjudican algún terreno salga a  nombre del esposo y la esposa para que ella también tenga acceso a ser propietaria”
Gloria Abraham, ministra de Agricultura afirma que a pesar  del rezago en el reconocimiento de la labor de la mujer, existen proyectos que la  están involucrando en la agricultura.
INSERCION.“Nosotros un Proyecto de Género y juventud rural, destacar que la mujer siempre ha estado involucrada en la agricultura  pero no se le ha reconocido como la aportadora a la fuerza en el campo” “ Estamos retomando el relevamiento  que tiene que tener la mujer en su aporte a la actividad productiva”.
La economía costarricense, pese a sus transformaciones sigue siendo siendo principalmente agraria, una de las grandes fortalezas de nuestro país ha sido asegurarse una producción autosostenible a nivel alimentario.
Sin embargo, sino empezamos mostrar mayor interés por las necesidades de nuestro sector agrícola, podría estar condenando a las futuras generaciones a un futuro menos promisorio que el nuestro.
Apoyar al agricultor nacional es apoyar en realidad el destino de todos los costarricenses.
Lo habrán entendido así nuestros dirigentes?
REPORTAJE ESPECIAL DE SUSANNA ROJAS BOZA
Hola, que dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama. Hoy le brindaremos la tercera y última entrega sobre el especial del Día del Agricultor.
Ayer, le hablábamos sobre los desafíos más comunes  que enfrentan  los agricultores nacionales y para darle continuidad a este aspecto, comentaremos sobre un desafío en particular: las mujeres como trabajadoras de la tierra.
¿Vos sabías que la mujer ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la agricultura?
Miércoles, 18 Mayo 2011 06:03

FÚTBOL Y COSTA RICA 3

Escrito por
Bueno, seguimos con el partido, ya que hoy tenemos nuestra entrega final sobre el fútbol en Costa rica.
La Federación Costarricense de Fútbol, FEDEFUTBOL, es una asociación de carácter privado, afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que se desempeña como rectora del fútbol profesional y aficionado en Costa Rica.
Esta promueve, organiza y regula su práctica en el país e impulsa la formación deportiva de la juventud costarricense desde sus más tempranas edades, a través proyectos dirigidos a la preparación integral de jóvenes, proporcionándoles las condiciones sociales, psicológicas y culturales necesarias para su desarrollo futbolístico y humano, como sería la alimentación, la educación, la vivienda, entre otras.
Gracias a la FEDEFUTBOL, la FIFA creó el denominado “Proyecto Goal” que es un programa de desarrollo creado por iniciativa de la Presidencia de ese organismo desde 1999, en beneficio de las Federaciones de Fútbol con necesidades específicas enfocadas en áreas tales como: administración, capacitación, formación e infraestructura, entre otros.
A través de dicho Programa, la FIFA pone a disposición de dichas Federaciones de Fútbol, partidas presupuestarias específicas que solventarían tales necesidades, por lo que anualmente los interesados en beneficiarse con dicho Proyecto concursan, presentando ante la Oficina de Desarrollo del Proyecto Goal, la explicación pormenorizada de sus principales necesidades, además de un plan general que busque solventarlas.
Pero con toda esta ayuda que ofrece la FEDEFUTBOL, la FIFA o el proyecto gol, para Gaetano Pandolfo, reconocido periodista, Costa Rica es un país trabado y donde nunca pasa nada, de lo cual se aprovecha la gente para escalar al mando.
INSERCION: Costa Rica es un país trabado, un país gobernable cuando Oscar Arias dice por ejemplo que aquí hace falta una tiranía en democracia, a mi me parece interesantísimo porque un tirano, los tiranos ponen a caminar a los países, desde luego no estamos pidiendo un dictador pero es una frase interesante una tiranía en democracia o sea alguien que poca esto a caminar con decretos.
a pesar de todos los problemas que tiene nuestro futbol tanto a nivel de dirigencia, como a nivel de canchas, lo cierto es que el deporte que mueve a las masas y lo justo es apoyar a nuestros deportistas tanto a nivel de campeonato, como a nivel de futbol internacional y ahora que estamos a pocos días de la final del Campeonato, apoyemos a nuestro equipo favorito sin buscar violencia en las canchas y dándole el apoyo a cada jugador para que la final de el campeonato nacional sea digno para los seguidores de este deporte.
REPORTAJE ESPECIAL DE SUSANNA ROJAS BOZA.
Bueno, seguimos con el partido, ya que hoy tenemos nuestra entrega final sobre el fútbol en Costa rica.
La Federación Costarricense de Fútbol, FEDEFUTBOL, es una asociación de carácter privado, afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que se desempeña como rectora del fútbol profesional y aficionado en Costa Rica.
Martes, 17 Mayo 2011 06:07

AGRICULTURA 2

Escrito por
¡Buenos Días! Gracias por acompañarnos a una entrega más de Panorama.
Ayer le comentábamos sobre la situación del agricultor costarricense, hoy le hablaremos sobre los desafíos que enfrenta este sector.
Así es, Uno de ellos es la falta de implementación de herramientas tecnológicas, ya que su accesibilidad es limitada y casi exclusiva para el productor con un groso capital, que en su mayoría es el que exporta.
Miguel Chávez, Secretario de Actas de UPA Nacional comentó que los sectores minoritarios sienten la necesidad de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería centre la atención en el mercado interno,  a fin de que no todo gire en producir para exportar.
Inserción: “El país ha venido apostándole solo al concepto de exportación” “La agricultura de exportación es importante pero no debemos descuidar el mercado interno, es el mercado natural que nosotros tenemos, desde ese punto de vista nosotros sentimos un abandono a la pequeña y mediana producción agrícola”
Gloria Abraham, ministra de Agricultura y Ganadería, habla sobre este mismo tema.
Inserción: “Hemos planteado una reforma al Instituto de Tecnología Agropecuario., no solamente al instituto en si mismo si no como articulador de todos los entes de investigación agropecuaria que existen en el país, déjeme decirle que tenemos cosas muy buenas e interesantes en las universidades”
A su vez, otro de los factores que influye en el destino de la agricultura nacional, es el evidente cambio climático,
Sobre esto existe un cuestionamiento sobre cómo Costa Rica lo va a enfrentar este importante desafío.
Así lo evidencia  José Joaquín Campos, Director General del CATIE,
Inserción: “Lo que ya se pronostica sobre el cambio climático y variación climática es la necesidad de tener que desarrollar modelos de gestión de riesgo” “En términos ambientales esta el gran desafío en el país de tener que competir en un mundo que cada vez va ir avanzando hacia mercados mas exigentes en cuanto a la huella ecológica de los productos, hacia una economía más verde”
Según las fuentes consultadas los agricultores deben también reforzar su comunicación y organización interna a fin de que este gremio se fortalezca por medio de la unión.
Mañana continuaremos con la tercera entrega del especial sobre el Día del Agricultor, y analizaremos el papel de la mujer en la agricultura
Reportaje de las periodistas Stephany Jiménez Rodríguez y Mónica Zumbado Chacón
¡Buenos Días! Gracias por acompañarnos a una entrega más de Panorama.
Ayer le comentábamos sobre la situación del agricultor costarricense, hoy le hablaremos sobre los desafíos que enfrenta este sector.
Así es, Uno de ellos es la falta de implementación de herramientas tecnológicas, ya que su accesibilidad es limitada y casi exclusiva para el productor con un groso capital, que en su mayoría es el que exporta.
Lunes, 16 Mayo 2011 05:14

FÚTBOL EN COSTA RICA

Escrito por
Bueno, hoy amanecieron unos muy contentos y hasta con la camiseta de su equipo lista para lucirla por todo lado.
Así es, el fútbol no es solo un deporte en nuestro país, es una pasión.
Cuando nuestro equipo está bueno somos solo risas y bromas, pero si está mal…la cosa cambia.
Hay quienes dicen que el futbol nacional pasa por un mal momento, con dirigentes con muy poco conocimiento en los reglamentos, jugadores que terminan de jugar futbol y rápidamente se hacen entrenadores con solo llevar algunos cursos, compra de equipos que luego cambian de nombre o desaparecen…toda una novela.
Por tal razón, hoy nos quitamos la camiseta de la liga o de Saprissa, o del Herediano y nos fuimos a averiguar qué se puede hacer para mejorar todos estos contratiempos.
Por tal razón consultamos con Carlos Zárate, Director de Deportes de Radio Casino Limón, asociada de CANARA quien nos explica en que se esta fallando actualmente.
INSERCION: El futbol costarricense organizativamente no anda muy bien, por algunas circunstancias evidentes siento que las personas que llegan a dirigir el campeonato son personas que no han llevado un curso académico adecuado, de hecho algunos asoman el bachilletaro otros tienen licenciaturas y esto hace que la parte intelectual se enfoque de diferentes maneras y los puntos de vista por lo tanto sean no solamente dispersos, sino muy diferentes debido precisamente a las circunstancias a nivel académico, por otro lado las personas que llegan y organizan por una ley natural enfocan sus criterios en beneficio a la zona que representan, el representante de Limón, el dirigente limonense aboga por Limón, el de San Carlos por San Carlos, el de Saprissa por Saprissa y el de Alajuela por Alajuela y así sucesivamente entonces ahí aparece otro elemento importante de discrepancia y es que puedo resumir lo que he dicho en que los acuerdos que se toman a nivel federativo normalmente no son de común acuerdo, sino que por el manejo estratégico de algunas personas influyentes de algunas personas que académicamente influyen en las decisiones de otros.
Carlos Zarate afirma que hay una mala organización en nuestro futbol
INSERCION: Aquí cada ano se plantea una forma de jugar diferente este ano se va a jugar, este ano que viene se va a jugar diferente al actual, el actual se jugo diferente al anterior son torneos muy cortos, como se explica eso porque no hay un rumbo, no hay un norte, no hay u n puerto a donde llegar entonces se están cambiando por los aspectos que anteriormente le indique y esto pues definitivamente infiere en el futbol, en el futbol, en el campeonato local.
Mañana, seguiremos con este tema.
Bueno, hoy amanecieron unos muy contentos y hasta con la camiseta de su equipo lista para lucirla por todo lado.
Así es, el fútbol no es solo un deporte en nuestro país, es una pasión.
Cuando nuestro equipo está bueno somos solo risas y bromas, pero si está mal…la cosa cambia.
Lunes, 16 Mayo 2011 05:09

DIA DEL AGRICULTOR

Escrito por
¡Hola, Buenos Días! Bienvenido a Panorama.
Cómo vas Ronny?
Muy bien Orietta, feliz de estar nuevamente acompañando a tanta gente a su trabajo, a estudiar o a hacer mandados.
Que bueno. Hoy iniciamos hablando sobre el Día del Agricultor.
Así es, Ayer, se celebró el Día del Agricultor, esto gracias a la ley 4096 promulgada hace cuarenta y cuatro años por el  diputado Ricardo Román Román.
Cada 15 de mayo los costarricenses honramos la dedicación de aquellos y aquellas que labran la tierra y nos brindan, día a día, el alimento.
En la actualidad el escenario de  los agricultores costarricenses ha cambiado, y ahora ellos enfrentan una serie de circunstancias que pone en peligro su faena.
La competitividad internacional, las brechas tecnológicas y la, en ocasiones escasa comunicación con los entes gubernamentales, son factores determinantes que influyen en la poca rentabilidad  de los negocios en el sector agrícola.
Sobre este tema consultamos con José Joaquín Campos, Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, quien nos comentó lo siguiente:
INSERCION: “La agricultura después de ser un sector muy importante en las estrategias de nuestro país y de muchos países  de modelos económicos que impulsaban la exportación pasaron a sufrir varios cambios en políticas  que debilitaron el sector agropecuario”
Cabe aclarar que los grandes beneficiados en este sector son los que cuentan con las facilidades tecnológicas y monetarias para  comercializar  su producto, pero el  micro-agricultor que trabaja la tierra de forma tradicional es el que enfrenta un panorama engorroso.
Amplia José Joaquín Campos del CATIE.
INSERCION. “Esto ha creado en Costa Rica dos situaciones, tenemos una condición para los grandes productores, medianos productores que es más positiva, pero para los más pequeños ha sido más difícil, ellos no han tenido acceso a estos servicios técnicos, financieros y administrativos”
Ante esta dificultad Gloria Abraham, Ministra de Agricultura afirma que el problema existe  y por su parte el Gobierno está encaminado a recuperar a los agrícolas vulnerables
INSERCION: “Efectivamente nosotros necesitamos darle un mayor respaldo  a este grupo de productores y productoras y poder dotarlos de instrumentos efectivos que les permita a ellos poder dedicarse a tener un poco mas  de excedentes en un determinado producto que sea rentable que ellos puedan vender en la Feria del Agricultor  en el Mercado Municipal, en el CENADA”
Mañana continuaremos con este tema.
Reportaje de las periodistas Mónica Zumbado Chacón y Stephany Jiménez Rodríguez
¡Hola, Buenos Días! Bienvenido a Panorama.
Cómo vas Ronny?
Muy bien Orietta, feliz de estar nuevamente acompañando a tanta gente a su trabajo, a estudiar o a hacer mandados.
Que bueno. Hoy iniciamos hablando sobre el Día del Agricultor.
Sábado, 14 Mayo 2011 09:45

FIN DE SEMANA

Escrito por
Hola, feliz sábado!
Orietta hoy que vamos a hacer?
Ufff Ronny, tenemos un montón de actividades, empezando por la celebración de San Isidro Labrador, Patrono de los Agricultores.
Así es, comunidades como San Isidro de Heredia, de Alajuela, de Coronado y del General celebran con turnos, comida típica y mucha diversión sus fiestas patronales, por ahí podemos empezar.
Claro, por ahí me contaron que mañana en San Isidro de Coronado habrá concierto con Calle 8.
De paso le contamos a nuestros oyentes que el lunes arrancamos con una serie de reportajes acerca de la situación actual de nuestros agricultores.
También tendremos una serie que trata sobre el fútbol en nuestro país, aprovechando que hoy finaliza el campeonato nacional.
Así es, hoy tenemos campeón. Será un toro o un león el que levante el trofeo?
Sea quien sea el ganador lo más importante es que las celebraciones no se pasen de la raya y que se mantenga el orden y la prudencia durante y luego del partido.
Así es. Seguimos con más noticias, ya que mañana, 10 de la mañana en el súper mercado MEGASUPER de Moravia le invitamos a disfrutar del “Mega Sándwich” que conmemora el 12 aniversario de ese establecimiento comercial y que pretende imponer una marca en el libro de los Récord Guinness como el emparedado más grande hecho en un supermercado, con una extensión de 300 metros y que disfrutarán alrededor de 1500 personas.
La idea, más allá de la celebración, es hacer un llamado contra la violencia en todas sus manifestaciones por lo que se pide a las personas ir vestidas de blanco.
Eso me recuerda que ya se ha venido comentando acerca de la epidemia de violencia que existe en Costa rica en contra de los niños, situación que ha sido denunciada por el Hospital Nacional de Niños, el PANI y el IMAS.
Es muy importante que Instituciones como el ICE y el Banco de Costa Rica, así como empresas privadas como Kraft Foods y Mega Súper se unan a esta importante denuncia.
Seguimos con más invitaciones porque mañana se realiza la Sétima Feria de las Artes Terramall, artistas en pinturas y escultura estarán mostrando su talento en este centro comercial hoy ante todo el día. A las 4 de la tarde habrá danza, teatro y un entretenido pasacalles.
No olvidemos que hoy continúa la Feria de las frutas en Orotina, hay festival ranchero a partir de las 7 de la noche.
Cerramos la sección con caluroso saluda a quienes desde las seis de la mañana participan de la campaña de limpieza del río María Aguilar en Curridabat, el sector que comprende desde Plaza Domus hasta el Condominio Mallorca.
La actividad se realiza hasta las 2 de la tarde, así que muchos más se les pueden unir.
Esta es una iniciativa de la Municipalidad de Curridabat con el propósito de evitar en parte las emergencias provocadas por los desbordamientos de ríos, afluentes, alcantarillas y otros, durante la época lluviosa.
Bueno, nos vamos…
Pero solo por un ratito.
Feliz fin de semana.
Hola, feliz sábado!
Orietta hoy que vamos a hacer?
Ufff Ronny, tenemos un montón de actividades, empezando por la celebración de San Isidro Labrador, Patrono de los Agricultores.
Así es, comunidades como San Isidro de Heredia, de Alajuela, de Coronado y del General celebran con turnos, comida típica y mucha diversión sus fiestas patronales, por ahí podemos empezar.
Viernes, 13 Mayo 2011 05:57

PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

Escrito por
Buenos días, hoy continuaremos con nuestro reportaje sobre los precios de los combustibles., verdad Ronny?
Así es, pero antes vamos hacemos la observación de que hoy es Viernes 13, fecha que a muchos les pone los pelos de punta.
Yo no soy nada supersticiosa, vos Ronny?
Un Viernes que caiga en el día 13 de cualquier mes se considera un día de mala suerte en las culturas sobre todo occidentales.
Remontándonos a datos históricos que puedan dar explicación a esta superstición, podemos remontarnos a un Viernes 13 de octubre de 1307: en este día la orden de los Caballeros Templarios fue perseguida por la Santa Inquisición, arrestándoles simultáneamente esa misma noche en toda Europa.
La causa de esto fue la suposición de que los caballeros se reunían a hacer celebraciones paganas y practicar la herejía. Por ello fueron asesinados o condenados a la hoguera, en una matanza colectiva.
Muchos de los caballeros huyeron y pudieron salvarse, llevando consigo secretos que ha dado margen para muchísimas especulaciones. Creaciones de sociedades secretas como los Masones, Rosacruces,  entre otras. Desde entonces el viernes 13 se considera fecha de mala suerte.
Ahora sigamos con nuestro tema principal: el precio de la gasolina, otro tema que nos pone los pelos de punta.
Ayer comentamos que los precios de los combustibles en Costa rica son los más altos de todo el Istmo centroamericano.
Según Antonio Galva, Presidente de la Cámara de Empresarios de Expendedores de Combustible, Costa Rica está en promedio de Centroamérica un 62 por ciento más arriba debido a los impuestos que debemos pagar.
Según nuestras fuentes consultadas, ponerle impuestos a los combustibles es la forma en que el Estado se garantiza ingresos importantes en forma efectiva, los cuales tienen diferentes destinos
Escuchemos los comentarios del Presidente de la Cámara de Empresarios del Combustible.
Inserción: “ La única forma y la que garantiza el ingreso diario y en efectivo es el combustible…
Si se baja los impuestos para hacerle más asequible el combustible al consumidor final incrementaríamos la demanda y al gobierno no le inter esa incrementar el consumo de combustible, más bien lo que le interesa en reducir el consumo para reducir su factura petrolera”
Esta es una discusión que no termina aquí, queremos saber su opinión.
Estamos dispuestos los costarricenses a pagar más por los combustibles para financiar otros proyectos del estado como el mantenimiento vial o la preservación del medio ambiente?
Puede escribirnos al perfil de Facebook de Panorama o comentar ehn nuestro sitio web: www.canara.org.
Este fue un reportaje especial de la periodista Cristina Villalta.
Buenos días, hoy continuaremos con nuestro reportaje sobre los precios de los combustibles., verdad Ronny?
Así es, pero antes vamos hacemos la observación de que hoy es Viernes 13, fecha que a muchos les pone los pelos de punta.
Viernes, 13 Mayo 2011 05:56

LUDOPATIA 3

Escrito por
Buen día gracias por acompañarnos a un programa más de Panorama.
Durante estos días les hemos comentado sobre la ludopatía, es decir la adicción a los juegos de azar. Sus causas e incidencia en Costa Rica.
Para reconocer la afición al juego compulsivo  es necesario conocer una serie de síntomas, que se pueden presentar en el comportamiento del jugador ludópata.
Como por ejemplo, cuando se  juega más tiempo de lo planeado, cuando hay una necesidad de jugar más cantidad de dinero, cuando tiene que pedir dinero prestado para  jugar, cuando empieza a mentir como consecuencia del juego o cuando se  tiene remordimientos después de jugar.
El juego patológico trae consigo muchos efectos negativos,  como todas las adicciones, provocan problemas psicológicos, físicos, económicos y familiares. Sin embargo, esta adicción no se ha divulgado  como las otras en la sociedad.
Una simple apuesta en una mesa de casino empieza hasta en 2mil colones para recibir ganancias incluso millonarias. Aunque, esos millones se convierten de nuevo en los 2mil iniciales o peor aún, en nada.
Es ese ciclo económico el que provoca la quiebra de muchos jugadores ludópatas, pues no se dan cuenta de cuánto dinero gastan por juego.
Un miembro de la fundación Jugadores Anónimos nos comenta:
INSERCIÓN: “Nosotros apagamos el teléfono, mentimos, robamos, hacemos lo que sea con tal de conseguir dinero para seguir jugando. Porque el asunto llega un momento de esta enfermedad que no se trata ganar o perder, simplemente es jugar, jugar y jugar”
Desintegración familiar, desgaste físico y mental, deudas millonarias, hipotecas de casas y automóviles, son algunas de las soluciones que los ludópatas buscan.
Es difícil que la persona reconozca que es ludópata, por lo que puede haber dudas si padece o no este tipo de adicción. Sin embargo si hay  convicción de que  tiene un problema con el juego, es necesario hacérselo ver y convencerla para que acuda a un psicólogo o un centro donde le puedan ayudar a superarlo.
Si es alguien dentro de nuestro entorno familiar, se debe controlar su dinero, ayudarle a encontrar alguna afición que le resulte atractiva, y si tiene algún problema causante de la adicción, ayudarle a solucionarlo, acudiendo a un especialista si fuese necesario.
La rehabilitación es dura, pero posible, especialmente con voluntad y si se cuenta con el apoyo de la familia y los amigos durante y después
Reportaje especial de la periodista Lilliana Quesada Gómez.
Durante estos días les hemos comentado sobre la ludopatía, es decir la adicción a los juegos de azar. Sus causas e incidencia en Costa Rica.
Para reconocer la afición al juego compulsivo  es necesario conocer una serie de síntomas, que se pueden presentar en el comportamiento del jugador ludópata.
Jueves, 12 Mayo 2011 05:57

PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

Escrito por
Hola Ronny, buenos días. Cómo estás?
Muy bien Orietta, feliz de estar aquí trabajando e informando a todos nuestros oyentes, que cada día son más y más.
Hoy iniciamos el programa saludando a los Colegas de Radio Sinfonola 90.3 Frecuencia Modulada.
Radio Sinfonola transmite  bajo el lema “ni muy vieja  muy Nueva” Felicidades.
Ahora vamos con el tema que anunciamos ayer sobre el precio de los combustibles.
Orietta y amigos oyentes ¿ sabían que la gasolina más cara de todo el istmo centroamericano es la de nuestro país?
Por esta razón la periodista Cristina Villalta consultó a Jorge Rojas, Gerente General de Recope.
Inserción: “Costa Rica tiene precios iguales o un poco más altos por la situación de los impuestos, nosotros tenemos una tasa impositiva que se llama el impuesto único. Eso es lo que hace que el precio sea un poquito mayor. Adicionalmente en Costa Rica el mercado está totalmente segmentado una parte corresponde a gasolineros, otra a los transportistas y otra parte de los costos corresponde a Recope”.
De acuerdo a nuestra investigación los costarricenses pagamos un dólar de más por cada galón de gasolina súper o regular, y hasta noventa centavos de dólar  por el diesel.
Pero qué ocurre con las ganancias que obtiene el estado por la carga impositiva que obtiene  de la gasolina? Jorge Rojas nos explica.
Inserción: “El impuesto se va a atender las necesidades de vialidad costarricenses, hay una parte ambiental lo que se llama FONAFIFO, ahí hay una parte del impuesto que se va a cubrir garantías ambientales”.
Aunque las comparaciones son odiosas nuestro país vecino, Panamá, cuenta con excelentes redes viales, y muy buen mantenimiento en sus carreteras, a pesar de que sus ciudadanos son los que menos peso tributario pagan.
Mañana seguiremos con este inflamable tema.
Reportaje Especial de la periodista Cristina Villalta Brenes.
Hola Ronny, buenos días. Cómo estás?
Muy bien Orietta, feliz de estar aquí trabajando e informando a todos nuestros oyentes, que cada día son más y más.
Hoy iniciamos el programa saludando a los Colegas de Radio Sinfonola 90.3 Frecuencia Modulada.
Jueves, 12 Mayo 2011 05:51

LUDOPATIA 2

Escrito por
Buenos días gracias por acompañarnos a un programa más de Panorama.
Ayer le comentábamos sobre la adicción a los juegos de azar, conocida como ludopatía y sus causas desde la perspectiva psicológica y social.
En Costa Rica, esta adicción, fue declarada como un problema de interés nacional por el Ministerio de Salud en el año 2008
Esta declaratoria nace con la intención de que no quede duda  que en nuestro país existe un grave problema de adicción a los juegos de azar y que las personas adictas al juego requieren de una intervención integral para que puedan dejar este vicio atrás.
La doctora María Luisa Ávila, ministra de salud, nos comenta sobre la declaratoria.
¿Por qué lo declaramos como problema de salud pública? Precisamente para crear conciencia que un jugador o jugadora que se comporte así, tiene un problema y tiene que tratarse.  ¿Qué hemos hecho además de la declaratoria? Civilizar el problema, trabaja con otras organizaciones y por supuesto tratarlo en la sociedad como un problema sanitario.
Para  aquellos jugadores compulsivos que tienen deseos de superarse y salir del deterioro causado por la ludopatía,  en nuestro país existe una fundación encargada de tratar  este tipo de problema, llamada Jugadores Anónimos.
Esta organización es una iniciativa creada en el país desde hace diez años, que actualmente cuenta con 35 integrantes y cada mes al menos cinco personas de edades entre los 20 y 60 años piden información o ingresan al programa.
Un miembro de Jugadores Anónimos, de quien se guarda el anonimato nos comenta:
“Jugadores Anónimos es una hermandad de hombre y mujeres que comparten mutuamente su experiencia, fuerza, y esperanza, que pueden resolver su problema en común y llevar a otros a recuperarse de su problema de jugar. No recibe el apoyo de ninguna otra institución, no necesita especialistas para que nos den terapia”
Algunos miembros de Jugadores Anónimos  indicaron que las ganas de introducirse a los juegos, no es por la obtención de dinero en la mayoría de los casos, pues un jugador compulsivo sigue gastando durante la misma noche el dinero que obtuvo.
Cuando una persona está inmersa al juego patológico, las razones de su comportamiento adictivo son  por la tendencia seductora de estos juegos, por la emoción de ganar y la incertidumbre que generan.
Mañana la última entrega de este tema.
Reportaje especial de Lilliana Quesada Gómez.
Buenos días gracias por acompañarnos a un programa más de Panorama.
Ayer le comentábamos sobre la adicción a los juegos de azar, conocida como ludopatía y sus causas desde la perspectiva psicológica y social.
En Costa Rica, esta adicción, fue declarada como un problema de interés nacional por el Ministerio de Salud en el año 2008
Miércoles, 11 Mayo 2011 05:59

LUDOPATIA

Escrito por
Seguimos con un tema muy preocupante: la ludopatía
La ludopatía, es decir, la adicción a los juegos de azar, se consideró por la  Organización Mundial de la Salud, OMS,  como  enfermedad  crónica mental  en su Clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992
La ludopatía se llamó previamente como Juego Patológico, y se consideró por la Asociación Americana de Psiquiatras, APA desde 1980, como “una alteración en el comportamiento de un individuo por una  necesidad incontrolable de jugar y apostar, sin darle importancia a su entorno”
Las causas de enfermedad se pueden analizar desde dos perspectivas, por supuesto desde el punto de vista psicológico pero  también del  social.
La socióloga Evelyn Arroyo, comentó que los juegos de azar dirigidos a colectivos más amplios, tienen las características de estar diseñados para precisamente captar la mayor población posible y de todo tipo, porque el único requisito es tener dinero para invertir.
Por esta razón las máquinas en los casinos son las más atractivas y las más cotizadas por los jugadores compulsivos, además de su facilidad de manejo
La especialista también indicó que la sociedad consumista y globalizada que se ha generado, es un factor relevante en la incidencia de este padecimiento.
La psicóloga Ana María Serrano indicó que la ludopatía es una actividad libre y como tal  permite recrearse y socializar con otras personas que tienen el mismo gusto y comienzan a asistir a lugares como casinos y realizar apuestas para lograr emociones nuevas  o salir de la rutina diaria.
Serrano además comentó que el problema de esta enfermedad es que se pierde el control sobre la libertad de decisión de cuándo detenerse, pues al momento que se insertan en la adicción, se van incrementando las visitas a  los lugares de apuestas y la cantidad de dinero que es utilizado.
La OMS ha establecido que la ludopatía afecta de manera más ágil a adolescentes entre 15 y 20 años, pues es provocada por el uso máquinas tragamonedas, como las de Pinball o  juegos comunales como tiempos, bingos como los de la Cruz Roja en el caso de Costa Rica, loterías o rifas, así como  juegos por Internet.
Este padecimiento también puede aparecer por causa de juegos como pool o dominó e incluso puede generarse por el uso de la bolsa de valores.
Mañana la continuación de este tema.
REPORTAJE ESPECIAL DE LILLIANA QUESADA GÓMEZ
Seguimos con un tema muy preocupante: la ludopatía
La ludopatía, es decir, la adicción a los juegos de azar, se consideró por la  Organización Mundial de la Salud, OMS,  como  enfermedad  crónica mental  en su Clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992
Miércoles, 11 Mayo 2011 05:57

PRIMER AÑO DE GOBIERNO 3

Escrito por
Buenos días, gracias por seguirnos cada mañana.
Hoy continuamos con nuestra tercera y última entrega sobre este primer año de gobierno de la presidenta Laura Chinchilla, esta vez analizando su gestión en plano social.
Por tal razón consultamos a Carlos Sojo, Analista y Presidente de la empresa Consultora SocioAnalisis.
En primer lugar don Carlos hizo la salvedad que desde su punto de vista el Gobierno no “gobierna” el primer año, ya que recibe un presupuesto heredado de la administración anterior por lo que esto es una especie de camisa de fuerza con la que tiene que lidiar los primeros meses de gestión, además de que en el primer año los Gobiernos planifican lo que será su trabajo a partir del segundo año
Sin embargo Carlo Sojo sí se refirió a puntos concretos que sirven para analizar este período de Gobierno.
INSERCION: implicó por ejemplo continuidad muy importante en las políticas de salud y educación (…) también hay continuidad en el apoyo de la administración a programas que fueron fortalecidos y diseñados durante la administración Arias, el caso Avancemos por una parte (…) y el règimen no contributivo de pensiones (…) y hay una propuesta de innovación en lo que la Administración ha llamado la Red Nacional de Cuido.
Carlos Sojo, señaló que aun falta mucho por ejecutar en la parte social por este Gobierno, ya que lo hasta ahora presentado pinta muy bonito en el papel, pero aun no se ejecuta.
INSERCION: eso no es grave para lo que continúa pero sí es grave para las innovaciones que todavía no arranca, entonces cual es el desafío, en lo inmediato pues valorar la capacidad que tiene en la administración de cumplir con los objetivos en materia social establecidos en especial en mi opinión en materia de pobreza extrema (…) y en la red de cuido como innovación en esta administración.
Podríamos comentar mucho más sobre lo hasta ahora hecho por la actual administración, y seguro que lo haremos en futuros programas.
Lo que esperamos es que este segundo año de Gobierno rinda más y mejores resultados y que estos nos beneficien a todos, especialmente a los más necesitados.
Buenos días, gracias por seguirnos cada mañana.
Hoy continuamos con nuestra tercera y última entrega sobre este primer año de gobierno de la presidenta Laura Chinchilla, esta vez analizando su gestión en plano social.
Martes, 10 Mayo 2011 05:30

SUGEVAL Y MES DE LA VACUNACION

Escrito por
Seguimos con más de la información útil que usted debe saber.
Así es, por eso le contamos que hoy la  Super Intendencia de Valores, SUGEAL se complace en invitarle a la Primera Jornada del Inversionista del año 2011 titulada “El mercado de valores y las  opciones que ofrece a los inversionistas”.
La actividad estará a cargo de  Oscar Dondi Nuñez, Analista de la División de Supervisión de Fondos de Inversión y Emisores de SUGEVAL  y de Alberto Quirós Armijo, Gerente general, del BAC San José Puesto de Bolsa, S.A.
En esta charla se explicará a los asistentes cómo funciona el mercado de valores, quiénes participan y las opciones disponibles para el inversionista.
Esta actividad tendrá lugar hoy  a las cinco y treinta de la tarde, en el Auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones.
La asistencia es gratuita, previa confirmación al número telefónico 2243-4676 2243-4676
Ahora le contamos que este Mes se realiza una campaña Nacional de vacunación en todo el país, para la población infantil.
Esta campaña  pretende poner al día las dosis contra la polio, sarampión y rubeola en los niños entre los 2 y 5 años de edad.
Por tal razón, desde Panorama aconsejamos a todos los padres, madres y cuidadores de niños entre 15 meses y 9 años de edad.
Los Casos de estas enfermedades son raros en nuestro país, incluso la Organización Mundial de la Salud tiene como erradicada la Polio en Costa Rica, sin embargo para impedir futuros brotes es importísima la vacunación.
En el caso de la Rubeola y el sarampión la meta es conseguir certificaciones internacionales, a partir también de la vacunación masiva de la población infantil.
Por tal motivo los padres de familia deben llevar a sus hijos entre los 15 meses y los 9 años al centro médico más cercano y llevar su carné de salud.
Durante todo este mes El Ministerio de Salud estará vacunando en diversos lugares como, Ferias de Salud, Escuelas y centros de salud de todo el país.
Aproveche este mes de campaña para vacunar a sus hijos contra estas enfermedades que son capaces de causar la muerte.
Seguimos con más de la información útil que usted debe saber.
Así es, por eso le contamos que hoy la  Super Intendencia de Valores, SUGEAL se complace en invitarle a la Primera Jornada del Inversionista del año 2011 titulada “El mercado de valores y las  opciones que ofrece a los inversionistas”.
La actividad estará a cargo de  Oscar Dondi Nuñez, Analista de la División de Supervisión de Fondos de Inversión y Emisores de SUGEVAL  y de
Alberto Quirós Armijo, Gerente general, del BAC San José Puesto de Bolsa, S.A.
Martes, 10 Mayo 2011 05:28

PRIMER AÑO DE GOBIERNO 2

Escrito por
Hola, qué dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama.
Así es, hoy seguimos con el tema del primer año de este Gobierno.
Y quedamos por hablar de la relación de Laura Chinchilla y su Gabinete con su fracción legislativa y las otras presentes en el Primer Poder de la República.
Por tal razón la periodista Lilliana Quesada conversó con Jean Paul Vargas, Doctor en Gobierno y Políticas Públicas de la UCR.
Para Vargas, los primeros doce meses  de poder de la presidente fueron muy desordenados y complicados, pero resalta que no todo es culpa del gobierno actual, sino que cada cuatro años se asume una herencia inconclusa, es decir proyectos, iniciativas, leyes y conflictos que inician desde la administración anterior.
Jean Paul Vargas analiza el papel de los partidos opositores dentro de la Asamblea Legislativa y el panorama que se visualiza a partir del recién formado directorio encabezado por la oposición.
INSERCIÓN:
Estas relaciones con la Asamblea Legislativa en este primer año, se puede decir que estuvieron dormidas. Una oposición parlamentaria pasiva, fragmentada y dispersa. Pero se ha dado una serie de hechos que logró concientizar a los diputados. Uno de ellos fue que los diputados fueron desarrollando experiencia parlamentaria, habilidad  legislativa.
Vargas asegura que los principales retos que tendrá la presidenta Chinchilla para mejorar el control y la comunicación entre el gobierno central y el Congreso será manejar una verdadera apertura al diálogo, controlar y priorizar la agenda, estrechar la relación con el parlamento y lograr relaciones interinstitucionales.
El especialista recalcó un aspecto importante por tomar en cuenta para comprender la razón de la inestabilidad y los conflictos entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo.
INSERCIÓN:
Podemos cambiar todos los diputados, y volvemos a poner nuevos diputados y vamos a tener trabas. ¿Por qué? Porque el reglamento de la Asamblea Legislativa, que es un reglamento cuya base es del 49, no es un modelo que se diseñó para funcionar con múltiples partidos políticos, fue reglamento diseñado para dos fuerzas dominantes. Entonces no es un reglamento que se hiciera para negociar, para tener una comisión, porque siempre se tenía, pero esa realidad ya no es.
Mañana continuaremos con la tercera entrega de este reportaje especial de análisis del primer año de gobierno de Laura Chinchilla.
Colaboración de la periodista Lillianna Quesada.
Hola, qué dicha que ya estamos juntos para arrancar con Panorama.
Así es, hoy seguimos con el tema del primer año de este Gobierno.
Y quedamos por hablar de la relación de Laura Chinchilla y su Gabinete con su fracción legislativa y las otras presentes en el Primer Poder de la República.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos