Cápsulas

 

Jueves, 09 Junio 2011 04:44

BIOTECNOLOGIA

Escrito por
Buenos Días, bienvenido a Panorama. Cómo estás Ronny.
Muy bien, listo para ofrecer mucha información.
Perfecto, entonces empecemos contándole a nuestros oyentes que hace unos días la Organización Croplife y el Instituto Tecnológico realizaron un Seminario, llamado Biotecnología más Agricultura igual Desarrollo Productivo, ¿Hacia dónde va Costa Rica?
El motivo de dicho evento fue promocionar los beneficios de los polémicos productos modificados genéricamente o transgénicos.
Giovanny Garro, Profesor e Investigador de la Escuela de Biología y del Centro de Investigación de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica indicó que la Biotecnología es una serie de técnicas que permiten utilizar los organismos vivos o parte de ellos para generar una serie de productos que mejoren las condiciones de los seres humanos.
0:40 a 01:26Inserción: Antes la utilizábamos y no sabíamos exactamente que estábamos haciendo y ahora sabemos muy bien y bastante preciso que podemos hacer con ella, la tecnología clásica sobre todo reúne una serie de productos muy antiguos (…) actualmente estamos haciendo uso de esos organismos vivos, conociendo cómo funcionan, dónde están esas propiedades (…) para el proceso de fabricación y poderlos usar más apropiadamente.
Giovanni Garro señaló que la Biotecnología es una ciencia muy amplia pero por el momento, a nivel académico, se están centrando solamente en tres áreas.
01:39 a 02:00 Inserción: Las dividimos (…) en el Área de biotecnología Verde o Agrícola, Alimentaria se incluyen… cultivos, plantas. Por ejemplo plantas actualmente resistentes a condiciones ambientales de salinidad.
02:20 a 02:46 Otra área de la biotecnología Roja o Médica donde podemos citar productos muy interesantes como la insulina, como la vacuna para Hepatitis B, como la vacuna para el virus H1N1 que es una vacuna totalmente recombinante producida por técnicas de biotecnología moderna.
03:13 a 03:25 Luego la Biotecnología Ambiental la parte Azul generamos beneficios para el ambiente, podemos tratar las aguas.
Mañana seguiremos con el tema de la biotecnología, en especial sobre los productos modificados genéticamente.
REPORTAJE DE LA PERIODISTA ARIANA LOPEZ CHACON
Buenos Días, bienvenido a Panorama. Cómo estás Ronny.
Muy bien, listo para ofrecer mucha información.
Perfecto, entonces empecemos contándole a nuestros oyentes que hace unos días la Organización Croplife y el Instituto Tecnológico realizaron un Seminario, llamado Biotecnología más Agricultura igual Desarrollo Productivo, ¿Hacia dónde va Costa Rica?
Miércoles, 08 Junio 2011 05:56

SINAES

Escrito por
Seguimos con más informaciones y ahora le contamos que hoy se realiza un Seminario en sobre la Calidad de la Educación superior de nuestro país.
Esta actividad se lleva a cabo gracias a la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, RIACES, y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior en nuestro país, SINAES.
RIACES es una de las cinco grandes redes regionales de agencias de acreditación de la educación superior que trabajan en el mundo por el fortalecimiento permanente de la calidad de la educación superior y está conformada por 33 entes acreditadores de 22 países.
Uno de los grandes temas a analizar es el impacto de la Acreditación de las Carreras Universitarias, por instancias como SINAES.
Sobre la experiencia nacional comenta Guillermo Vargas, Presidente de SINAES.
INSERCION: qué nos han dicho los directores de las carreras que han sido acreditadas, qué nos han dicho los estudiantes de las carreras que han sido acreditadas, que nos dicen los egresados que participan, yo puedo decirle que mayoritariamente, de forma casi unánime los directores, los estudiantes, los entes investigadores encuentran que los procesos de evaluación interna les enriquece profundamente su trabajo porque es un verse a sí mismo, es un reflexionar es un verse al espejo, es saber cómo se actúa encontrar sus debilidades para mejorarlas y sus fortalezas para vigorizarlas.
La calidad de la Educación Superior es uno de los temas de mayor discusión sobre todo con la proliferación de Universidades Privadas, algunas de ellas de dudosa procedencia.
Uno de los temas que se estudiará a fondo será la calidad de la Educación en línea, ya que en los últimos años cada vez es más común que las Universidades y los estudiantes se relacionen por medio de Internet, en lugar de asistir a clases presenciales.
La calidad de la Educación superior es uno de los temas que más nos interesan en PANORAMA por lo que estamos preparando informaciones que queremos compartir con todos nuestros oyentes.
Seguimos con más informaciones y ahora le contamos que hoy se realiza un Seminario en sobre la Calidad de la Educación superior de nuestro país.
Esta actividad se lleva a cabo gracias a la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, RIACES, y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior en nuestro país, SINAES.
Miércoles, 08 Junio 2011 05:55

PUEBLOS INDÍGENAS 3

Escrito por
Hola qué dicha encontrarle por aquí, en la radio.
Hola, en la radio siempre estamos contentos de acompañarle en su día.
Hoy seguimos con el tema sobre la cultura indígena.
La influencia de las nuevas generaciones ha afectado la preservación de las tradiciones y su forma de comunicarse.
Sin embargo, Instituciones como el Instituto Costarricense de Educación Radiofónica,  ICER , está tratando de hacer la diferencia, tomando en cuenta a las poblaciones indígenas en sus diferentes proyectos.
Un ejemplo de ello es lo que se  elaboró con veinte cuatro mujeres de distintas etnias indígenas “Reporteras Indígenas” donde le brinda información a sus comunidades en su lengua natal, el cual ayudó a darse cuente se su idioma.
Recalcó Rosa María Quintanilla Castro, encargada de Reporteras Indígenas:
“Bueno este proyecto fue muy interesante, como ellas pudimos como tuvieron una capacitación aquí en el ICER, todas y pudieron darse cuenta de la importancia del idioma de ellos”
TEMA DE LA SERIE
Así mismo esta institución incorporó radios culturales en poblados indígenas, las cuales transmiten sus distintos programas usando su idioma, muchas veces transmitiendo y educando a los distintos pobladores por medio de la radio.
Prueba de ello es Don Danilo Layan Gap, locutor de una de la primera emisora que el ICER hizo en comunidades indígenas, propiamente en Talamanca en el año 1979.
Pero no solo instituciones privadas están tratando de rescatar de una u otra forma la lengua indígena , este trabajo titánico lo está asumiendo el Ministerio de Educación Pública con su departamento de Educación intercultural donde se abordan los temas referentes a la enseñanza en las reservas indígenas.
Así lo indicó el señor José Victor, representante de este departamento.
Inserción “Todos los que estamos trabajando esta dirección, la producción de materialidad didáctico , la parte de contextualización, la parte de asesoramiento del centro  de lengua y cultura pero nos hace falta más indígenas código para protección de más centros indígenas de otras comunidades”
Preservación de nuestro patrimonio cultural significa no perder nuestra identidad y una forma de no olvidar quienes somos y de dónde venimos.
Podremos encontrar el punto de equilibrio entre mejorar las condiciones de subsistencia de los pueblos indígenas sin que tengan que sacrificar su cultura?
Hola qué dicha encontrarle por aquí, en la radio.
Hola, en la radio siempre estamos contentos de acompañarle en su día.
Hoy seguimos con el tema sobre la cultura indígena.
Martes, 07 Junio 2011 05:11

CONCURSO

Escrito por
(ORIETTA) Esta carta nos la envía el niño Alberto Ruíz Villalobos, que nos cuenta que tiene 8 años y que vive, junto a su familia en Paraíso de Cartago.
Alberto admira a su papá porque aunque está enfermo trabaja mucho para sacar a su familia adelante.
(ORIETTA) “El es el papá más bueno que conozco, porque él viene de una familia donde pasaron mucha pobreza y él tuvo que limpiar zapatos, vender frutas que conseguía en las fincas vecinas, vender lotería y muchas cosas más”
(RONNY) Seguida de esta carta nos llegó la de su hermana: Nikol Ruíz Villalobos de 11 años.
( RONNY) “Yo admiro a mi papá ha sido una persona esforzada y luchadora, él proviene de una familia muy humilde y sencilla. Cursó hasta el sexto grado, ya que desde sus 7 años se dedicaba a limpiar zapatos”
Muchas gracias a Alberto y a Nikol por poner a participar a su papá: Danilo Ruíz Solís, quien seguro está muy orgullo de sus hijos.
Otro que tiene que estar muy contento debe ser  Oscar  Céspedes  Araya, ya que su hijo Christopher Céspedes Zamora escribió:
(RONNY) Yo admiro a mi papa  porque: Porque cuando necesito un amigo el siempre está a mi lado,  compartimos Momentos  muy bonitos juntos  en el futbol él es mi entrenador y mi ejemplo a seguir  a veses  ha  dejado de comprarse algo que necesita para comprarme  algo a mi, Y cuando estoy enfermo él me cuida y hasta se olvida de sus propias necesidades. Para abastecer las necesidades de la casa, el trabaja demasiado pero siempre tiene tiempo para nosotros.
EN FIN MI PAPA ES EL MEJOR PARA MI  Y  LO AMO.
Además Christopher nos envió una foto al lado de su papá, ambos con una camiseta de la Liga.
Pues, ya están concursando.
Recuerde que su papá también puede ganar una estadía para 5 personas con todo incluido en el Hotel Tapantí Media, ubicado en el Valle de Orosí.
Cómo? Así…muy bien.
Nos acaban de indicar que además de este premio, el carro de papá recibirá un cambio de aceite completo cortesía de la marca VALVOLINE.
Recuerde que solo debe enviarnos una carta que empiece “Yo admiro a mi papá porque…” al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83
Los participantes deben ser menores de 12 años.
(ORIETTA) Esta carta nos la envía el niño Alberto Ruíz Villalobos, que nos cuenta que tiene 8 años y que vive, junto a su familia en Paraíso de Cartago.
Alberto admira a su papá porque aunque está enfermo trabaja mucho para sacar a su familia adelante.
Martes, 07 Junio 2011 05:10

PUEBLOS INDIGENAS 2

Escrito por
(RONNY) Muy buenos días, esperamos que hoy tenga un gran día.
Así es, esta mañana queremos saludar especialmente a todos los que trabajan en sodas o ventas de comida, que desde bien temprano están trabajando.
Gracias por seguir Panorama todas lo días.
Hoy seguimos con nuestro reportaje sobre los indígenas de nuestro país.
Ayer comentábamos sobre la pérdida de la cultura indígena, entre ellas su lenguaje.
Según los especialistas, el lenguaje no es solamente un recurso usado para comunicarnos, sino que es una representación de la historia, de la  identidad de una sociedad.  Así que tratar de rescatar las lenguas indígenas es una manera de mantener la diversidad que nos enriquece como costarricenses.
Sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas conversamos con  Arnoldo Barrantes, personero del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, ICER.
insercion“Nos hace estar en nuestras raíces, nos hace vivir  nuestras raíces  entonces  a mis nietos y tataramientos les va a gustar saber que  hay una lengua indígena que se puede expresar la gente también, esto es en todo lado.”
En Costa Rica ya se han perdido para siempre varias lenguas indígenas y vamos encaminados a perder otras, ya que poco a poco son menos los miembros de esas comunidades que puedan trasladar sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Roany Ballejos trabajador y productor del ICER indicó que además que la influencia de la cultura moderna desmotiva a los jóvenes indígenas a aprender las costumbres de sus antepasados
Inserción: “Los mismo indígenas a veces ya sienten eso sobre todo las generaciones nuevas como una vergüenza de manera que las lenguas indígenas están quedando en una especie de reducto con la gente mayor”
Mañana continuaremos con este especial a cargo de la periodista Stephany Jiménez Rodríguez.
(RONNY) Muy buenos días, esperamos que hoy tenga un gran día.
Así es, esta mañana queremos saludar especialmente a todos los que trabajan en sodas o ventas de comida, que desde bien temprano están trabajando.
Gracias por seguir Panorama todas lo días.
Lunes, 06 Junio 2011 05:24

CONCURSO

Escrito por
RONNY Atención a todos los niños de Costa Rica, tengo un comunicado oficial de los creadores de concursos de Panorama!!!
Ay no te pongás tan serio, que los vas a asustar…
Lo que queremos decir es que el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE… sigue en pie, solo que con un pequeño cambio.
Así es, resulta que hemos anunciado que para este concurso recibiremos fotografías de niños y niñas vestidos como sus papás, así como una carta de un máximo de 100 palabras que empiece: YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE…
Ahora los creativos de Panorama decidieron…ta tata tata tannnn que la foto no es indispensable…
Así que pueden enviar solo la carta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83.
El premio sigue siendo buenísimo, ya que se trata de un Un fin de semana para 5 personas en habitación familiar:  dos camas matrimoniales, y una individual en el Hotel Tapantí Media, ubicado en el Valle de Orosí, en Cartago.
Además habrá otros premios sorpresa.
Se recibirán cartas hasta el miércoles 15 de Junio.
Y daremos a conocer a los ganadores el Lunes 19 del mismo mes…uy qué emoción.
Mamás, papás, lo que queremos es que sean los niños los que escriban, no hagan trampa, dejen que sean ellos los que expresen su amor a papá.
Recordemos que estas fechas, como la del día del padre se pueden ver de varias formas
Una como la de un engorroso compromiso.
Y otra como la forma de agradecerle a nuestro padre lo mucho que se sacrifica y hace por nosotros.
Bueno, también eso hay que merecérselo…
Tenés toda la razón, esta fecha del Día del Padre, puede servir para que los papás reflexionen acerca de sus acciones y de cómo pueden ser mejores amigos, compañeros, mentores y orientadores de sus hijos.
Bueno, pero No olviden, entonces que el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE… está activado y solo deben mandar una carta que no supere las 100 palabras.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , fax: 22 55 44 83.
Recuerde que solo pueden ganar, quienes se atreven a participar.
RONNY Atención a todos los niños de Costa Rica, tengo un comunicado oficial de los creadores de concursos de Panorama!!!
Ay no te pongás tan serio, que los vas a asustar…
Lo que queremos decir es que el concurso YO ADMIRO A MI PAPA PORQUE… sigue en pie, solo que con un pequeño cambio.
Lunes, 06 Junio 2011 05:22

PUEBLOS INDIGENAS

Escrito por
ORIETTA: Buenos días feliz inicio de semana.
Qué dicha que está con nosotros, ya nos hacía falta.
Hoy le contamos que en Costa Rica existen ocho distintos grupos indígenas: los Cabécares, los Bribris, los Ngobe, los Térrabas, a ver ayudame vos con los otros…
Los Borucas, los Huetares,  los Malekus y los Chorotegas.
Excelente. Estas comunidades han sufrido históricamente por ser ignoradas y explotadas, recibiendo poco o nada a cambio.
Mucho de nuestra cultura autóctona hoy ya no existe, perdimos tradiciones, formas de subsistencia y hasta la lengua con la que por siglos nuestros indígenas se comunicaron entre sí.
Esta triste realidad la conocimos cuando conversamos con varios líderes indígenas, que aunque aman su cultura y sus orígenes ya no dominan ni su propia lengua, por culpa de la imposición de la cultura española y agringada.
Ya en los pueblos indígenas son muy pocos quienes hablan un su lengua original, según conocimos esto se debe a una baja cobertura de la educación bilingüe: lengua autóctona - español sobre todo por  la escasez de maestros capacitados en esas lenguas, y las bajas cifras de escolarización de los jóvenes indígenas.
Ya algunas lenguas y tradiciones han tenido que desaparecer: ya no hay hablantes en Térraba ni en Chorotega, por ejemplo.
Otras tantas tradiciones se han perdido y con ellas milenarios conocimientos y formas de ver el mundo y lo que lo habita.
Por tal razón hoy más que nunca se necesita fortalecer la cultura indígena.
Durante nuestra investigación conocimos a  Luis Fernando Mena, promotor social de Consejo Nacional de Asuntos Indígenas, CONAI, quien nos comentó qué hace exactamente esta organización
INSERCION: “El CONAI como institución de gobierno es una coordinadora, en el año 1982 la Sala Constitucional para diferenciar las asociaciones de desarrollo de todo el país  de los territorios indígenas las declara como gobierno local como una pequeña municipalidad en cada territorio son ella y a través de ellas como representación de un pueblo indígena que se debe de discutir cualquier punto tema en cada territorio indígena”
Mañana más acerca de este tema.
Reportaje Especial de la periodista Stephany Jiménez.
ORIETTA: Buenos días feliz inicio de semana.
Qué dicha que está con nosotros, ya nos hacía falta.
Hoy le contamos que en Costa Rica existen ocho distintos grupos indígenas: los Cabécares, los Bribris, los Ngobe, los Térrabas, a ver ayudame vos con los otros…
Sábado, 04 Junio 2011 05:41

MALAS PALABRAS? NO GRACIAS.

Escrito por
ORIETTA: Dónde se dicen más malas palabras?
Mmm en el estadio.
O en la calle,
Donde sea que se digan palabrotas es mal visto y a veces hasta sancionado.
Pero en el Estado de Victoria, en Australia decir malas palabras puede salir bien caro.
Decir palabrotas o frases ofensivas en público será castigado con una multa de 257 dólares
Victoria es el segundo Estado más poblado de Australia.
La medida se aplicará no sólo en la calle, sino también en lugares como bares, estadios, carreteras y teatros.
En realidad, allí decir palabrotas ya era sancionable.
En el estado de Victoria, decir groserías -incluso en privado- ya era considerado una falta desde hace 45 años.
De modo que no se trata de una ley nueva, sino de una reforma.
"La ley busca reprimir el tipo de comportamiento ofensivo en público que hace la vida desagradable para todos los demás"
Dijo Robert Clark, fiscal general de Victoria.
Los nuevos cambios permitirán que la policía multe en el acto al responsable, del mismo modo que se despachan las multas de velocidad o por estacionamiento no permitido.
El fiscal general de Victoria, Robert Clark, explicó a la radio australiana ABC que esta medida es un alivio para la policía ya que hasta ahora los autores de este comportamiento necesitaban ser llevados ante un juez, con el consiguiente gasto de tiempo y dinero.
Quienes se oponen a la reforma de ley, sin embargo, aseguran que carece de sentido y que afectará desproporcionadamente a las minorías y sobre todo a los jóvenes.
La medida, aunque no tan popular parece que pondrá una mordaza a quienes arremeten contra los árbitros en los estadios, los malos choferes y contra los infortunios del destino.
ORIETTA: Dónde se dicen más malas palabras?
Mmm en el estadio.
O en la calle,
Viernes, 03 Junio 2011 06:06

MUSEO DE LOS NIÑOS

Escrito por
Buenos días, bienvenidos a un Panorama más.
Al final de una cuesta, sobre una loma, se encuentra un lugar mágico, lleno de color y magia, un increíble castillo amarillo lleno de aventuras y diversión.
¿Quiere darse un viaje por  el espacio, volver a la tierra y caer en el antiguo Egipto?
¿Quiere disfrutar de nuestros verdes bosques, aprender sobre la vegetación y animales que habitan nuestro planeta? pues todo esto es posible en un solo lugar.
Claro que sí, porque esa es la magia de aprender jugando que el Museo de los Niños le ofrece a todas las personas que visitan este mágico lugar.
En el museo podrá encontrar más de 40 salas interactivas con diferentes temáticas, desde los planetas, el popular terremoto, los dientes, el cuerpo humano y muchas salas más.
Pero si lo que quiere es convertirse en un famoso cantante o actor, puede visitar las salas de radio y televisión, espacios disponibles para que se divierta al frente de cámaras y micrófonos.
En el museo de los niños puede jugar con mega burbujas de agua, con la luz y los colores, hasta con su propia sombra pueden jugar, y es que cada sala cuenta con actividades diferentes de las cuales los niños y niñas se pueden divertir y aprender.
Ronny Jiménez, encargado de prensa de esta institución nos comenta, cual es el objetivo principal del museo:
Inserción: “ De ser uno de los principales centros, para acoger a la familia costarricense que sea un espacio donde se diversifiquen los distintos temas, diferentes locaciones en un mismo lugar,  un espacio para la familia en general”.
El museo de los niños abrió por primera vez sus puertas hace 17 años, y pasó de ser la antigua Penitenciaría Central de San José, un lugar  oscuro y tétrico a un lugar lleno de color y encantamiento, donde cada visitante sale con una gran sonrisa.
Así que ya lo sabe, acérquese al museo comparta en familia y cultiven la importancia de los valores y formemos juntos ciudadanos conscientes y responsables.
Este fue un reportaje especial de la periodista Cristina Villalta Brenes.
Buenos días, bienvenidos a un Panorama más.
Al final de una cuesta, sobre una loma, se encuentra un lugar mágico, lleno de color y magia, un increíble castillo amarillo lleno de aventuras y diversión.
¿Quiere darse un viaje por  el espacio, volver a la tierra y caer en el antiguo Egipto?
Viernes, 03 Junio 2011 06:05

DÍA DEL AMBIENTE

Escrito por
Hola, hola, gracias por abrirnos la puerta para pasar a su casa, a su automóvil o para caminar junto a usted.
Así es porque la radio le acompaña donde usted se encuentre para que la pase de lo mejor.
Por eso hoy vamos a sonreir, así mire: de oreja a oreja.
Dejemos por un lado los problemas cotidianos y pensemos con algo positivo: verdad que la vida es muy linda?
Ahora le contamos que este domingo se celebra el Día Mundial del Ambiente, pero las actividades inician desde hoy.
Desde 1973, cada  5 de junio se celebra esta importante fecha, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, ONU.
El motivo de esta celebración es motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible, promoviendo a las comunidades en un cambio de actitud hacia temas ambientales.
Teófilo de la Torre Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, nos ofrece una reflexión acerca de este día.
Inserción
Bueno para nosotros todos los días es día del ambiente, a lo largo del año estamos dedicados a todas las actividades relacionadas con el sector ambiental, la tarea es muy amplia para el país, yo creo que partiendo en general bien y no digo sólo del gobierno o un ministerio, sino en general a la sociedad costarricense que están concientizandose cada vez más de que el ambiente es un recurso que cada vez hay que proteger permanentemente, es bueno este recordar simbólicamente una vez al año que tenemos un día y que buscamos reflexionar y pensar que hemos hecho bien, que hemos hecho mal, que cosas nuevas se pueden inculcar y levantar el interés público el ambiente es importante para los objetivos de promover el ambiente.
El domingo se realizará una actividad denominada  'un día sin carros' en el Paseo Colón, su objetivo principal  es aprovechar  para disfrutar de actividades deportivas, culturales y recreativas al aire libre, todo esto con la idea de promover un cambio de actitud, lo cual permitirá que todos podamos disfrutar de un futuro más próspero y seguro, en armonía con el medio ambiente.
Colaboración de la periodista Susanna Rojas Boza.
Hola, hola, gracias por abrirnos la puerta para pasar a su casa, a su automóvil o para caminar junto a usted.
Así es porque la radio le acompaña donde usted se encuentre para que la pase de lo mejor.
Jueves, 02 Junio 2011 05:21

CONCURSO DEL DÍA DEL PADRE

Escrito por
Muy bien, aliste su lápiz y su libreta de apuntes, porque vamos de nuevo.
Vamos a repetir las reglas de nuestro concurso YO ADMIRO A MI PAPA.
Esto es muy sencillo, queremos que los niños o las niñas, para que me regañe Orietta, se tomen una foto vestidos como su papá.
Si su papá es obrero de construcción, pues que se pongan la camisa y el casco de papá y se tomen la foto.
Lo mismo si papá es abogado, que se pongan una ropa formal y un maletín.
Y si el papá el locutor?
Pues que se muden así como yo…
Mejor sigamos, adjunto a la fotografía los niños deben enviarnos una carta pequeña, que no supere las cien palabras que empiece así:
YO ADMIRO A MI PAPA POR…
Y enviar todo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o todo faxeado al 22 55 44 83.
Los premios están muy buenos, incluyen paseos a hoteles, regalos sorpresa y todo para que lo disfrute papá, pero no solo, sino en familia.
El concurso es muy fácil y pensamos que es una manera muy sencilla de agradecerle a papá todo lo que hace por nosotros.
Yo ya estoy pensando poner a mi papá a concursar.
Y a tu hija, que se mude como vos.
Claro! Aunque aun está muy pequeñita.
Qué dicha que lo mencionaste: los concursantes deben ser menores de 12 años.
No olvidemos que la celebración del día del padre es dar un regalo o preparar un almuerzo, es un momento para valorar los sacrificios que también hace el papá en el hogar.
No olvide que estamos esperando muchas, muchas, muchas cartas y fotografías al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax: 22 55 44 83
Y mucha suerte a los participantes.
Muy bien, aliste su lápiz y su libreta de apuntes, porque vamos de nuevo.
Vamos a repetir las reglas de nuestro concurso YO ADMIRO A MI PAPA.
Esto es muy sencillo, queremos que los niños o las niñas, para que me regañe Orietta, se tomen una foto vestidos como su papá.
Jueves, 02 Junio 2011 05:18

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Gracias por acompañarnos en estos 20 minutos de información que buscan que usted no solo se informe, sino que se forme una opinión acerca de los temas que más le interesan al país.
En primer lugar vamos a conversar sobre la construcción sostenible, recuerda la semana pasada hablamos acerca de ella?
Pues hoy le contamos que, aunque novedosa, la construcción sostenible o amigable con el ambiente va tomando fuerza en nuestro país y en el resto del mundo.
Así es, la conciencia ecológica que se ha generado en los últimos años llegó también al sector construcción, por lo que ahora se toman en cuenta otros factores a la hora de construir una vivienda.
La utilización del espacio, por ejemplo, ahora se habla más de viviendas verticales, los materiales que se utilizan construir e incluso el transporte de los mismos son elementos que forman parte de la construcción sostenible con el ambiente.
Pero no nos confundamos con que construcción vertical es cambiar bombillos por otros que gastan menos electricidad u otras forman que utilizamos para reducir energía o agua.
Estas medidas, si bien son muy importantes no forman parte del concepto de construcción sostenible.
Como su nombre lo dice es todo lo que tenga que ver con el sistema CONSTRUCTIVO de la vivienda y no con las acciones que realicemos en nuestro hogar para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente.
Grettel Aguilar, de la Organización Paz  Con la Naturaleza nos explica acerca de la importancia de la construcción sostenible.
INSERCION:_ yo creo que para nuestro país es muy importante este tema porque el ser ambientales o ambientalistas no tiene que ver con la conservación de los bosques y las especies, tiene que ver (…) con lo que hacemos cada día.
Si usted conoce alguna casa que haya sido construida siguiendo los conceptos de la construcción sostenible queremos que nos lo cuente.
Puede hacernos su comentario en nuestra página en Internet: www.canara.org en donde se encuentra publicada esta nota.
Buenos días, gracias por acompañarnos en PANORAMA.
Gracias por acompañarnos en estos 20 minutos de información que buscan que usted no solo se informe, sino que se forme una opinión acerca de los temas que más le interesan al país.
Miércoles, 01 Junio 2011 05:57

DIOS NUNCA SE EQUIVOCA

Escrito por
Un Rey que no creía en la bondad de Dios tenía un siervo que en todas las situaciones le decía
RONNY: Mi rey, no se desanime, porque todo lo que hace Dios es perfecto. El no se equivoca.
Un día ellos salieron para cazar y una fiera atacó al Rey. Su siervo consiguió matar al animal, mas no pudo evitar que el rey perdiese un dedo de la mano.
Furioso y sin mostrar gratitud por haber sido salvado el Rey dijo:
GUSTAVO ROJAS: Dios es bueno? Si él fuese bueno yo no habría sido atacado y perdido mi dedo!
RONNY: Mi rey, a pesar de todas las cosas, solo puedo decirle que Dios es bueno, y él sabe el porqué de todas las cosas. Dios nunca se equivoca, él es perfecto.
Indignado con la respuesta el rey mandó a apresar a su siervo.
Tiempo después el monarca volvió a salir de cacería y fue atrapado por una tribu de indios salvajes que hacían sacrificios humanos para agradar a sus dioses.
En el altar ceremonial, listos para realizar el sacrificio los salvajes noraron que al rey le faltaba uno de los dedos de su mano y lo dejaron libre: él no era perfecto para ser ofrecido a sus dioses.
Al volver al palacio, el rey arrepentido mandó a soltar a su siervo y lo recibió muy afectuosamente.
GUSTAVO ROJAS: Mi siervo, Dios fue realmente bueno conmigo. Escapé de ser sacrificado por los salvajes, justamente porque no tener un dedo! Pero tengo una duda…Si Dios es tan bueno, porqué permitió, que tanto lo defiendes, fueses preso?
RONNY: Mi rey, si yo hubiese ido con usted en esa cacería, habría sido sacrificado en su lugar, pues no me falta ningún dedo. Por eso recuerde: todo lo que Dios hace es perfecto.
Un Rey que no creía en la bondad de Dios tenía un siervo que en todas las situaciones le decía
RONNY: Mi rey, no se desanime, porque todo lo que hace Dios es perfecto. El no se equivoca.
Un día ellos salieron para cazar y una fiera atacó al Rey. Su siervo consiguió matar al animal, mas no pudo evitar que el rey perdiese un dedo de la mano.
Furioso y sin mostrar gratitud por haber sido salvado el Rey dijo:
GUSTAVO ROJAS: Dios es bueno? Si él fuese bueno yo no habría sido atacado y perdido mi dedo!
RONNY: Mi rey, a pesar de todas las cosas, solo puedo decirle que Dios es bueno, y él sabe el porqué de todas las cosas. Dios nunca se equivoca, él es perfecto.
Miércoles, 01 Junio 2011 05:55

EDIFICIO JIMÉNEZ DE LA GUARDIA 3

Escrito por
Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana tan linda.
Es linda porque ya estamos al aire, compartiendo con usted y con cientos de miles de oyentes más un nuevo Panorama.
Hoy seguimos con el edificio Jiménez de la Guardia y la lamentable situación este inmueble antes símbolo de opulencia y buen gusto.
Pues nos fuimos a la Municipalidad de San José y ahí conocimos a don Eduardo Artavia, de la sección de inspección de esta Municipalidad.
Don Eduardo nos explicó que aunque la Municipalidad de San José no se ha cruzado de brazos, tiene una serie de limitaciones para poder impedir que el edificio sea una cueva de indigentes y delincuentes.
Inserción: recordemos, primero que nada que es propiedad privada, la municipalidad le da seguimiento, nosotros cuando son edificios que están en uso, que están habitados, nosotros le damos un seguimiento y pedimos que se le de mantenimiento al edificio.
El problema es que los dueños de la casa, ubicada a 100 metros al norte del Cine Variedades, no aparecen y que tal parece que no les importa la condición del inmueble y los padecimientos de los vecinos que a diario deben lidiar por la inseguridad que provoca el estado de abandono en el que está expuesto.
Cuánto tiempo más deberán sufrir los vecinos del edificio Jiménez de la Guardia por esta situación?
Es que acaso nadie puede obligar a los dueños del inmueble para que se haga responsable de un edificio que ha sido declarado Patrimonio Histórico?
Nosotros nos resistimos a creer que no existan sanciones para quienes tienen en esa situación al edificio y a los vecinos de esta zona que sufren por la irresponsabilidad de los miembros de la sociedad Maroy S.A. a quienes no pudimos localizar.
Urgimos a las autoridades competentes para que resuelvan de una vez por todas este problema.
Buenos días, gracias por acompañarnos en esta mañana tan linda.
Es linda porque ya estamos al aire, compartiendo con usted y con cientos de miles de oyentes más un nuevo Panorama.
Martes, 31 Mayo 2011 05:10

EDIFICIO JIMÉNEZ DE LA GUARDIA 2

Escrito por
Hoy seguimos con el tema sobre el estado de abandono que sufre el edificio Jiménez de la Guardia, ubicado a unos 100 metros al norte del cine Variedades, en San José, que nos ha puesto a reflexionar sobre el estado de otras edificaciones declaradas patrimonio histórico.
Ante esta situación, Panorama acudió a las autoridades encargadas de velar por estas edificaciones.
Sandra Quirós, Directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, nos comenta:
INSERCIÓN SANDRA QUIRÓS:
“Lo que dice la Ley de Patrimonios en el Artículo 9 es que,  el propietario es el que debe darle  la conservación. Y con respecto a su vigilancia, el mismo articulo dice textualmente: El Poder Ejecutivo, la municipalidad respectiva y la fuerza publica estarán obligados a impedir el derribo total o parcial de un edificación.”
La arquitecta Quirós explicó que el hecho de que esa  propiedad sea privada y que esté a nombre de la sociedad Maroy S.A, limita mucho el accionar del Centro de Conservación y del Ministerio de Cultura, pues han tenido incluso que pedir medidas cautelares para poder realizar restauraciones.
Quirós indicó que ya se está trabajando en conseguir el presupuesto necesario para expropiar el terreno y pasarlo bajo el dominio del Estado.
Además la arquitecta solicita a los negocios vecinos comprensión, ya que se ha estado trabajando en mejorar las condiciones, pero, no solo depende de esta oficina, sino que las demás autoridades y sobre todo los propietarios deben cumplir con sus responsabilidades.
Mañana, qué tiene que decir la Municipalidad de San José sobre la condición de abandono del Edificio Jiménez de la Guardia?
Hoy seguimos con el tema sobre el estado de abandono que sufre el edificio Jiménez de la Guardia, ubicado a unos 100 metros al norte del cine Variedades, en San José, que nos ha puesto a reflexionar sobre el estado de otras edificaciones declaradas patrimonio histórico.
Ante esta situación, Panorama acudió a las autoridades encargadas de velar por estas edificaciones.
Lunes, 30 Mayo 2011 05:03

EDIFICIO JIMÉNEZ DE LA GUARDIA 1

Escrito por
El martes pasado un oyente de Panorama, el Ingeniero Rodolfo Acuña,  nos envió una carta donde denunciaba el estado de deterioro del  edificio Jiménez de la Guardia, además del problema de vandalismo del que  es víctima esta infraestructura declarada patrimonio cultural.
A don Rodolfo y a todos los negocios vecinos que están siendo afectados por el abandono y la delincuencia de este edificio, les informamos que Panorama le está dando seguimiento a sus denuncias.
Y bueno, hablando de esta pieza arquitectónica le contamos que fue declarada como Patrimonio Histórico Nacional en el año 2000, por su estilo y diseño contemporáneo, con una influencia del modernismo conocido como ART NOVEAU.
Esta joya patrimonial se encuentra a cien metros del cine Variedades y es la antigua residencia de la familia Jiménez de la Guardia y  edificada en el año de 1905 .
Su primer propietario fue el Licenciado Manuel Francisco Jiménez Ortiz, un reconocido abogado y diplomático costarricense que desempeñó destacados cargos dentro y fuera del país.
Un equipo de periodistas de Panorama visitó la casa patrimonial para constatar su estado:
Ventanas y puertas quebradas, escaleras sin barandas y de madera deteriorada que un paso en falso  y nuestro pie queda atascado. Agua empozada, un piso en el que se tiene que cuidar los pasos que se dan por lo débil que está. Paredes despintadas y con grietas de arriba hacia abajo, portones forzados, pedazos de madera, muebles y estructuras del techo por todo lado donde  se camine. Suciedad, herrumbre y humedad por cada rincón de la casa. Este es el paisaje que se puede observar ahora dentro de lo que fue una joya para nuestro país.
Pero Panorama también fue a visitar algunos negocios y vecinos que están realmente alarmados por esta situación.
Mañana la continuación de este reportaje donde ofreceremos las declaraciones de las autoridades responsables de velar por la seguridad y el bues estado de los edificios más antiguos de nuestra Capital.
Reportaje de la periodista Lilliana Quesada Gómez
El martes pasado un oyente de Panorama, el Ingeniero Rodolfo Acuña,  nos envió una carta donde denunciaba el estado de deterioro del  edificio Jiménez de la Guardia, además del problema de vandalismo del que  es víctima esta infraestructura declarada patrimonio cultural.
A don Rodolfo y a todos los negocios vecinos que están siendo afectados por el abandono y la delincuencia de este edificio, les informamos que Panorama le está dando seguimiento a sus denuncias.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos